Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada

Descripción del Articulo

En este estudio se analizó el efecto “in vitro” de una bebida carbonatada sobre la microdureza superficial de tres materiales restauradores no metálicos, una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluida y un ionómero vítreo de restauración. Se elaboraron ocho cilindros de 4mm de diámet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tauquino Álvarez, Jaime Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obturaciones (Odontología)
Resinas acrílico dentales
Odontología - Aspectos estéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_25b9137a0376d4fd95c76d162969c987
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1135
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
title Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
spellingShingle Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
Tauquino Álvarez, Jaime Franco
Obturaciones (Odontología)
Resinas acrílico dentales
Odontología - Aspectos estéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
title_full Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
title_fullStr Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
title_full_unstemmed Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
title_sort Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatada
author Tauquino Álvarez, Jaime Franco
author_facet Tauquino Álvarez, Jaime Franco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Watanabe Velásquez, Romel Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Tauquino Álvarez, Jaime Franco
dc.subject.none.fl_str_mv Obturaciones (Odontología)
Resinas acrílico dentales
Odontología - Aspectos estéticos
topic Obturaciones (Odontología)
Resinas acrílico dentales
Odontología - Aspectos estéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description En este estudio se analizó el efecto “in vitro” de una bebida carbonatada sobre la microdureza superficial de tres materiales restauradores no metálicos, una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluida y un ionómero vítreo de restauración. Se elaboraron ocho cilindros de 4mm de diámetro por 2mm de altura de cada uno de los materiales en estudio, cuatro de ellos fueron almacenados en una solución isotónica a temperatura ambiente y se utilizaron como grupo “control” y los otros cuatro como grupo de “estudio”, el cual fue sometido a la acción de una bebida carbonatada por 10 minutos durante 7 días a temperatura ambiente y mientras no se realizaba el experimento se almacenaba en una solución isotónica a temperatura ambiente. Se realizó una medición de la microdureza superficial inicial y final de todos los especimenes para analizar si hubo variación. Para determinar que esta variación fue significativa se realizó la prueba T-STUDENT y para hacer una comparación entre las variaciones de los tres materiales se utilizó la prueba de análisis de la varianza de ANOVA. Se concluyó que hubo disminución significativa de la microdureza superficial en los tres materiales sometidos a la acción de la bebida carbonatada. Pero a pesar de que la resina compuesta microhíbrida presentó mayor disminución de la microdureza con respecto a los otros dos materiales esta diferencia no fue significativa.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1135
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1135
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b438fa1-4615-45fb-85ab-83341a21b61a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/564be41a-2a15-470b-afb1-21baefc791a1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b99646b-dfe7-41ce-9938-17229150c954/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d5a1a8580ad32690fe353ef091075fd
7a0fbf8f5ad352061376af9f28c3b651
db6415e91b76c89b73bf5fe892e9d40b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543916325699584
spelling Watanabe Velásquez, Romel ArmandoTauquino Álvarez, Jaime Franco2013-08-20T20:52:40Z2013-08-20T20:52:40Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1135En este estudio se analizó el efecto “in vitro” de una bebida carbonatada sobre la microdureza superficial de tres materiales restauradores no metálicos, una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluida y un ionómero vítreo de restauración. Se elaboraron ocho cilindros de 4mm de diámetro por 2mm de altura de cada uno de los materiales en estudio, cuatro de ellos fueron almacenados en una solución isotónica a temperatura ambiente y se utilizaron como grupo “control” y los otros cuatro como grupo de “estudio”, el cual fue sometido a la acción de una bebida carbonatada por 10 minutos durante 7 días a temperatura ambiente y mientras no se realizaba el experimento se almacenaba en una solución isotónica a temperatura ambiente. Se realizó una medición de la microdureza superficial inicial y final de todos los especimenes para analizar si hubo variación. Para determinar que esta variación fue significativa se realizó la prueba T-STUDENT y para hacer una comparación entre las variaciones de los tres materiales se utilizó la prueba de análisis de la varianza de ANOVA. Se concluyó que hubo disminución significativa de la microdureza superficial en los tres materiales sometidos a la acción de la bebida carbonatada. Pero a pesar de que la resina compuesta microhíbrida presentó mayor disminución de la microdureza con respecto a los otros dos materiales esta diferencia no fue significativa.In this study the “in vitro” effect of a carbonated beverage on the superficial microhardness of three restorative esthetic material for direct restorations, a microhybrid composite, a fluid composite and a restorations glass ionomer was analyzed. Eight 4mm diameter and 2mm high cylindrical blocks were elaborated of each material in study. Four of them were stored in an isotonic solution and taken as a control group. The four ones left were submitted to the effect of a carbonated beverage 10 minutes for 7 days at environmental temperature, and while the experiment wasn’t made they were stored in an isotonic solution at environmental temperature. An initial and final superficial microhardness measurement were made to analyze if there was any variation. To determinate if the variations found were significant, the T- STUDENT test were applied, and to compare variations between the three materials the ANOVA test were used. This study concluded that there were significant decrease on superficial microhardness of all tested materials submitted to the carbonated beverage effect. But despite of microhybrid composite shows a greater decrease than the other two materials the difference is not significant.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMObturaciones (Odontología)Resinas acrílico dentalesOdontología - Aspectos estéticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación in vitro de la microdureza superficial de una resina compuesta microhíbrida, una resina compuesta fluída y un cemento ionómero vitreo de restauración frente a la acción de una bebida carbonatadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología07310411https://orcid.org/0000-0002-6873-3361https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTauquino_aj.pdfapplication/pdf552417https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b438fa1-4615-45fb-85ab-83341a21b61a/download1d5a1a8580ad32690fe353ef091075fdMD51TEXTTauquino_aj.pdf.txtTauquino_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain76642https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/564be41a-2a15-470b-afb1-21baefc791a1/download7a0fbf8f5ad352061376af9f28c3b651MD54THUMBNAILTauquino_aj.pdf.jpgTauquino_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15928https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b99646b-dfe7-41ce-9938-17229150c954/downloaddb6415e91b76c89b73bf5fe892e9d40bMD5520.500.12672/1135oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11352024-08-15 22:57:50.305https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).