Actividad antioxidante y antifúngica de compuestos fenólicos de la semilla de uva quebranta, recuperados del residuo sólido del procesamiento de pisco

Descripción del Articulo

Realiza la medición de la actividad antioxidante y antifúngica de las semillas del orujo. Previamente se realiza la optimización (con el método superficie respuesta) de la extracción de aceite con CO2 supercrítico, en la cual una de las variables respuesta es el rendimiento, luego se realiza un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Sánchez, Maritza Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidantes
Agentes antifungosos
Uvas - Uso terapéutico
Pisco - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Realiza la medición de la actividad antioxidante y antifúngica de las semillas del orujo. Previamente se realiza la optimización (con el método superficie respuesta) de la extracción de aceite con CO2 supercrítico, en la cual una de las variables respuesta es el rendimiento, luego se realiza un diseño factorial para las extracciones de compuestos fenólicos (CF) de la semilla de uva desgrasada, los factores independientes son los solventes: etanol, metanol, acetona y agua subcrítica, y el tiempo (1, 2 y 3 horas), las variables respuesta son los CF, actividad antioxidante (CAETy FRAP), finalmente se realiza la medición de la actividad antifúngica contra Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton rubrum y Candida Albicans. Los parámetros de optimización para lograr el mayor rendimiento de aceite son 188 bar, 33 °C y 40 g de CO2/min. A las tres horas de extracción con acetona, etanol y metanol, se logran obtener extractos con las mayores capacidades antioxidantes (mayor reducción del radical libre DPPH) con los valores: 1.53, 1.17 y 1.11 mg ET/mg extracto seco; las cuales superan la capacidad antioxidante del trolox (antioxidante sintético); en el caso del extracto obtenido con agua subcrítica la capacidad antioxidante fue de 0.94 mg ET/mg extracto seco. Los extractos etanólico y metanólico de la semilla de uva, a las concentraciones de 25 y 35 mg/mL, forman un halo de diámetro mayor a 18 mm, demostrando actividad antifúngica contra el Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes. Este trabajo propone una alternativa de uso de la semilla de uva con la finalidad de disminuir el volumen de residuo orgánico de la industria del pisco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).