Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú
Descripción del Articulo
La sistematización de la experiencia del proyecto "Promoviendo una experiencia educativa inclusiva y de calidad para estudiantes con sordoceguera en el Perú" tuvo como objetivo analizar su implementación, poniendo énfasis en la capacitación docente y el trabajo con familias como ejes funda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva trastornos con sordera y ceguera Docentes Familias Intervención social Acceso a la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| id |
UNMS_253d69d1c7f05bf11ec42038a3a85268 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27559 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú |
| title |
Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú |
| spellingShingle |
Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú Silva Ñaupari, Evelyne Ruth Educación inclusiva trastornos con sordera y ceguera Docentes Familias Intervención social Acceso a la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| title_short |
Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú |
| title_full |
Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú |
| title_fullStr |
Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú |
| title_sort |
Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú |
| author |
Silva Ñaupari, Evelyne Ruth |
| author_facet |
Silva Ñaupari, Evelyne Ruth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Alarcón, Rocio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Ñaupari, Evelyne Ruth |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación inclusiva trastornos con sordera y ceguera Docentes Familias Intervención social Acceso a la educación |
| topic |
Educación inclusiva trastornos con sordera y ceguera Docentes Familias Intervención social Acceso a la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| description |
La sistematización de la experiencia del proyecto "Promoviendo una experiencia educativa inclusiva y de calidad para estudiantes con sordoceguera en el Perú" tuvo como objetivo analizar su implementación, poniendo énfasis en la capacitación docente y el trabajo con familias como ejes fundamentales de la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad. El estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo con carácter participativo y narrativo, a través de la sistematización de la experiencia de intervención social. La muestra correspondió al segundo año de la Fase 2 del proyecto en la región Junín (UGEL Tarma y UGEL San Martín de Pangoa) e incluyó a ocho docentes y ocho madres de familia. Como instrumentos se utilizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad y análisis documental de registros internos de la organización. Los resultados señalaron que los docentes identificaron como estrategias esenciales el análisis de fortalezas y barreras del estudiante, así como la inclusión a través del medio social, lo que generó cambios positivos en el aula en términos de aprendizaje, empatía, solidaridad y compañerismo. Las familias reportaron mejoras en el desarrollo de sus hijos e hijas y en la dinámica familiar, atribuibles a los talleres y al telesoporte socioeducativo. En conclusión, se resalta la utilidad y pertinencia de las capacitaciones para la intervención pedagógica en favor de la educación inclusiva, aunque se evidenciaron dificultades relacionadas con el acceso limitado a internet, el manejo de plataformas virtuales y el desconocimiento persistente sobre la condición de sordoceguera y los apoyos necesarios. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-30T20:45:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-30T20:45:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Silva, E. (2025). Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27559 |
| identifier_str_mv |
Silva, E. (2025). Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27559 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3457ea6d-4749-44bb-a86f-c5622215a731/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0b42b92-1d62-40a6-8ddc-40ad43b56c31/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7258c36c-a08f-40a1-9490-e24010ef3916/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4aa934f0-0f2b-4d27-93f2-3a781fba4fb6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54c8e9c2-cce3-4af0-867c-87718e768b36/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff1f8e4b-6444-47e5-ab55-dcbd8faeb53c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94888bcb-61da-4155-8104-b74005085a05/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a565c9ab-ca6d-46b9-ba51-12da56bcb17e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bb89c90-f6a8-4a5c-be0d-116785d97573/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22407b1b-0371-4cb5-9874-eff8e2799c07/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 c4f8377df6bbe59896f400a50eaae091 ecb262a43fbd070af363522dc824a339 677db3878f24d888072d92f8970fd127 f9214fca50a1b504bc066126a172c9cf 483f3e70ccd8345090e9dea6532bb148 890f91e3991ed4106aea02cfa1bbc528 7a28937a595e3d6961ac2d2bd5f114ed f95aa342c593edd8c57a09935cb533e2 a6f74feb4e04cb4c556888b5dff60d54 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847889221839224832 |
| spelling |
Maldonado Alarcón, RocioSilva Ñaupari, Evelyne Ruth2025-09-30T20:45:24Z2025-09-30T20:45:24Z2025Silva, E. (2025). Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perú. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27559La sistematización de la experiencia del proyecto "Promoviendo una experiencia educativa inclusiva y de calidad para estudiantes con sordoceguera en el Perú" tuvo como objetivo analizar su implementación, poniendo énfasis en la capacitación docente y el trabajo con familias como ejes fundamentales de la inclusión educativa de niños y niñas con discapacidad. El estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo con carácter participativo y narrativo, a través de la sistematización de la experiencia de intervención social. La muestra correspondió al segundo año de la Fase 2 del proyecto en la región Junín (UGEL Tarma y UGEL San Martín de Pangoa) e incluyó a ocho docentes y ocho madres de familia. Como instrumentos se utilizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad y análisis documental de registros internos de la organización. Los resultados señalaron que los docentes identificaron como estrategias esenciales el análisis de fortalezas y barreras del estudiante, así como la inclusión a través del medio social, lo que generó cambios positivos en el aula en términos de aprendizaje, empatía, solidaridad y compañerismo. Las familias reportaron mejoras en el desarrollo de sus hijos e hijas y en la dinámica familiar, atribuibles a los talleres y al telesoporte socioeducativo. En conclusión, se resalta la utilidad y pertinencia de las capacitaciones para la intervención pedagógica en favor de la educación inclusiva, aunque se evidenciaron dificultades relacionadas con el acceso limitado a internet, el manejo de plataformas virtuales y el desconocimiento persistente sobre la condición de sordoceguera y los apoyos necesarios.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Educación inclusivatrastornos con sordera y cegueraDocentesFamiliasIntervención socialAcceso a la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Promoviendo una Experiencia Educativa Inclusiva y de Calidad para Estudiantes con Sordoceguera en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Trabajo SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo SocialTrabajo Social43134022https://orcid.org/0000-0002-6489-974370506596923026Pérez Alva, Ela DorenaCáceres Paredes, Joel ManuelVilla Cavero, Joselyn Lisbethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3457ea6d-4749-44bb-a86f-c5622215a731/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALSilva_ñe_autorización.pdfapplication/pdf165799https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0b42b92-1d62-40a6-8ddc-40ad43b56c31/downloadc4f8377df6bbe59896f400a50eaae091MD52Silva_ñe_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf14733773https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7258c36c-a08f-40a1-9490-e24010ef3916/downloadecb262a43fbd070af363522dc824a339MD53Silva_ñe.pdfapplication/pdf8580316https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4aa934f0-0f2b-4d27-93f2-3a781fba4fb6/download677db3878f24d888072d92f8970fd127MD54TEXTSilva_ñe_autorización.pdf.txtSilva_ñe_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3881https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54c8e9c2-cce3-4af0-867c-87718e768b36/downloadf9214fca50a1b504bc066126a172c9cfMD55Silva_ñe_reporte de turnitin.pdf.txtSilva_ñe_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2732https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff1f8e4b-6444-47e5-ab55-dcbd8faeb53c/download483f3e70ccd8345090e9dea6532bb148MD57Silva_ñe.pdf.txtSilva_ñe.pdf.txtExtracted texttext/plain102053https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94888bcb-61da-4155-8104-b74005085a05/download890f91e3991ed4106aea02cfa1bbc528MD59THUMBNAILSilva_ñe_autorización.pdf.jpgSilva_ñe_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21163https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a565c9ab-ca6d-46b9-ba51-12da56bcb17e/download7a28937a595e3d6961ac2d2bd5f114edMD56Silva_ñe_reporte de turnitin.pdf.jpgSilva_ñe_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8500https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bb89c90-f6a8-4a5c-be0d-116785d97573/downloadf95aa342c593edd8c57a09935cb533e2MD58Silva_ñe.pdf.jpgSilva_ñe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14562https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22407b1b-0371-4cb5-9874-eff8e2799c07/downloada6f74feb4e04cb4c556888b5dff60d54MD51020.500.12672/27559oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/275592025-10-19 03:13:03.979https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).