Tratamiento quirúrgico de metástasis ósea en el esqueleto apendicular (huesos largos)

Descripción del Articulo

El hueso es uno de los sitios mas frecuentes de metástasis óseas. El rol del tratamiento quirúrgico y las diferentes técnicas de reconstrucción no han sido muy claramente definidos. Se estudió 32 pacientes operados de metástasis ósea apendicular en el HNERM. Los objetivos del presente estudio fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angelino Espinoza, Baldwin Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huesos - Cáncer
Huesos - Cirugía
Metástasis óseas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El hueso es uno de los sitios mas frecuentes de metástasis óseas. El rol del tratamiento quirúrgico y las diferentes técnicas de reconstrucción no han sido muy claramente definidos. Se estudió 32 pacientes operados de metástasis ósea apendicular en el HNERM. Los objetivos del presente estudio fueron determinar los tratamientos quirúrgicos empleados para la metástasis ósea apendicular e identificar el origen primario y el sitio preferente de las metástasis óseas. Se encontró como origen primario de las metástasis óseas preferentemente al riñón, mama y próstata. La localización más frecuente fue el fémur proximal (56%). En las metástasis de origen renal el 90% tuvo localización única. El tratamiento quirúrgico más utilizado fue el reemplazo protésico. La expectativa de vida a los 6 meses fue de 55%; mientras que el resultado funciona¡ inmediato fue bastante favorable. Mejoras en el manejo oncológico de pacientes y en el tratamiento quirúrgico con metástasis 'Ósea han resultado en un incremento de la tasa de supervivencia y en brindar una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).