Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011
Descripción del Articulo
La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) es una condición devastadora producto de la ruptura de un aneurisma cerebral. A pesar de avances en su diagnóstico y tratamiento el pronóstico continúa siendo pobre. Su principal complicación es el vasoespasmo, una condición potencialmente tratable. El presente tuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espasmo cerebrovascular Cerebro-Hemorragia-Pacientes Enfermedad cerebrovascular-Diagnóstico Hidrocefalia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
UNMS_244a95e9b42e0064e060e3d0dd81d87c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13073 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011 |
title |
Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011 |
spellingShingle |
Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011 Campos Sánchez, Danny Alex Espasmo cerebrovascular Cerebro-Hemorragia-Pacientes Enfermedad cerebrovascular-Diagnóstico Hidrocefalia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011 |
title_full |
Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011 |
title_fullStr |
Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011 |
title_full_unstemmed |
Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011 |
title_sort |
Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011 |
author |
Campos Sánchez, Danny Alex |
author_facet |
Campos Sánchez, Danny Alex |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Simonetti, Luis Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Sánchez, Danny Alex |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espasmo cerebrovascular Cerebro-Hemorragia-Pacientes Enfermedad cerebrovascular-Diagnóstico Hidrocefalia |
topic |
Espasmo cerebrovascular Cerebro-Hemorragia-Pacientes Enfermedad cerebrovascular-Diagnóstico Hidrocefalia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) es una condición devastadora producto de la ruptura de un aneurisma cerebral. A pesar de avances en su diagnóstico y tratamiento el pronóstico continúa siendo pobre. Su principal complicación es el vasoespasmo, una condición potencialmente tratable. El presente tuvo por finalidad identificar ¿Cuáles son los factores predictores del desarrollo de Vasoespasmo Cerebral en pacientes con HSA aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins” durante el periodo 2010 – 2011? La población fue de 127 pacientes admitidos con diagnóstico definido de HSA aneurismática entre el 1° de Junio del 2010 y el 31 de Diciembre del 2011 y seleccionados mediante criterios. Todo paciente tuvo una evaluación clínica y tomográfica inicial y seguido en su evolución mediante una ficha durante 20 días. Se les aplicó, además, la escala de valoración de riesgo de vasoespasmo e isquemia cerebral tardía (ERVI). Se realizó una TAC cerebral a las 72 horas, a los 7 días, y a los 14 días o cuando la condición clínica lo ameritaba. Concluido el seguimiento clínico y no habiendo evidencia clínico-imagenológica de vasoespasmo el paciente terminó su participación. La edad media fue 57.5 años ± DS 18.38. Del total, 63.78% tenía una edad ≤ 50 años. La hipertensión arterial fue el antecedente más frecuente en 48.82%. Los estadios I y II de las escalas de la WFNS y Hunt and Huss (HH) fueron los predominantes en 66.93%. Contrariamente, los estadios III y IV lo fueron en la escala de Fisher en 64.56%. La incidencia de vasoespasmo cerebral/DCI fue de 47.24%, siendo solo vasoespasmo 33.07%, con una media de 7.3 días DS ± 3,37. Hubo un incremento progresivo de vasoespasmo/DCI a medida que incrementaba el grado de la ERVI, con incidencias de 22.73%, 64.44% y 100% para los grados I, II y III, respectivamente. La hidrocefalia fue la segunda complicación en frecuencia en 36.22%. Existió asociación estadística entre vasoespasmo/DCI y la edad > 50 años, WFNS III, IV y V, HH IV y V, Fisher IV, ingreso a UCI > del 3° día, leucocitosis, hiperglucemia, velocidad media de flujo de la arteria cerebral media > 80 cm/s, hidrocefalia y resangrado. El área bajo la curva ROC fue 0.787. Los extremos de ERVI (I y III) poseían mejores índices en las pruebas diagnósticas. La ERVI sería una importante herramienta para el manejo juicioso de pacientes con HSA aneurismática y una potencial herramienta pronóstica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-22T20:51:49Z 2020-08-05T07:34:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-22T20:51:49Z 2020-08-05T07:34:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CAMPOS Sánchez, Danny Alex. Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el "Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins" durante el periodo 2010-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 63 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13073 |
identifier_str_mv |
CAMPOS Sánchez, Danny Alex. Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el "Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins" durante el periodo 2010-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 63 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13073 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3abf5640-09ea-4d47-8784-4cf297fb22a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a5af6ec-ee4b-44a6-b3e1-c093b61dd645/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e473e83f-fa73-4e03-92ba-5c598aa27d37/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df58800f-ef79-48bf-ba23-b2e1cffc2ab1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5131ac40-33a2-4066-ac74-d6bed6a2acf7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf24e1f0cff935157d96e79911e6433a 328995aa9727466ed8e4e99f8e143061 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 29926c2b90fb55ba4fdfc2a4316bf8db 7ff995bacee139535b5689afd1bc0f84 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841552084505198592 |
spelling |
Álvarez Simonetti, Luis MiguelCampos Sánchez, Danny Alex2014-11-22T20:51:49Z2020-08-05T07:34:43Z2014-11-22T20:51:49Z2020-08-05T07:34:43Z2013CAMPOS Sánchez, Danny Alex. Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el "Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins" durante el periodo 2010-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 63 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13073La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) es una condición devastadora producto de la ruptura de un aneurisma cerebral. A pesar de avances en su diagnóstico y tratamiento el pronóstico continúa siendo pobre. Su principal complicación es el vasoespasmo, una condición potencialmente tratable. El presente tuvo por finalidad identificar ¿Cuáles son los factores predictores del desarrollo de Vasoespasmo Cerebral en pacientes con HSA aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins” durante el periodo 2010 – 2011? La población fue de 127 pacientes admitidos con diagnóstico definido de HSA aneurismática entre el 1° de Junio del 2010 y el 31 de Diciembre del 2011 y seleccionados mediante criterios. Todo paciente tuvo una evaluación clínica y tomográfica inicial y seguido en su evolución mediante una ficha durante 20 días. Se les aplicó, además, la escala de valoración de riesgo de vasoespasmo e isquemia cerebral tardía (ERVI). Se realizó una TAC cerebral a las 72 horas, a los 7 días, y a los 14 días o cuando la condición clínica lo ameritaba. Concluido el seguimiento clínico y no habiendo evidencia clínico-imagenológica de vasoespasmo el paciente terminó su participación. La edad media fue 57.5 años ± DS 18.38. Del total, 63.78% tenía una edad ≤ 50 años. La hipertensión arterial fue el antecedente más frecuente en 48.82%. Los estadios I y II de las escalas de la WFNS y Hunt and Huss (HH) fueron los predominantes en 66.93%. Contrariamente, los estadios III y IV lo fueron en la escala de Fisher en 64.56%. La incidencia de vasoespasmo cerebral/DCI fue de 47.24%, siendo solo vasoespasmo 33.07%, con una media de 7.3 días DS ± 3,37. Hubo un incremento progresivo de vasoespasmo/DCI a medida que incrementaba el grado de la ERVI, con incidencias de 22.73%, 64.44% y 100% para los grados I, II y III, respectivamente. La hidrocefalia fue la segunda complicación en frecuencia en 36.22%. Existió asociación estadística entre vasoespasmo/DCI y la edad > 50 años, WFNS III, IV y V, HH IV y V, Fisher IV, ingreso a UCI > del 3° día, leucocitosis, hiperglucemia, velocidad media de flujo de la arteria cerebral media > 80 cm/s, hidrocefalia y resangrado. El área bajo la curva ROC fue 0.787. Los extremos de ERVI (I y III) poseían mejores índices en las pruebas diagnósticas. La ERVI sería una importante herramienta para el manejo juicioso de pacientes con HSA aneurismática y una potencial herramienta pronóstica.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEspasmo cerebrovascularCerebro-Hemorragia-PacientesEnfermedad cerebrovascular-DiagnósticoHidrocefaliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Factores predictores del desarrollo de vasoespasmo cerebral en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática atendidos en el “Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins“ durante el periodo 2010-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurocirugíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurocirugía07852942https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCampos_Sanchez_Danny_Alex_2013.pdfCampos_Sanchez_Danny_Alex_2013.pdfapplication/pdf943534https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3abf5640-09ea-4d47-8784-4cf297fb22a3/downloadcf24e1f0cff935157d96e79911e6433aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a5af6ec-ee4b-44a6-b3e1-c093b61dd645/download328995aa9727466ed8e4e99f8e143061MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e473e83f-fa73-4e03-92ba-5c598aa27d37/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTCampos_Sanchez_Danny_Alex_2013.pdf.txtCampos_Sanchez_Danny_Alex_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101430https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df58800f-ef79-48bf-ba23-b2e1cffc2ab1/download29926c2b90fb55ba4fdfc2a4316bf8dbMD54THUMBNAILCampos_Sanchez_Danny_Alex_2013.pdf.jpgCampos_Sanchez_Danny_Alex_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8111https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5131ac40-33a2-4066-ac74-d6bed6a2acf7/download7ff995bacee139535b5689afd1bc0f84MD5520.500.12672/13073oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130732021-04-27 17:18:34.573https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTIyVDAxOjAxOjExWiAoR01UKToKCg== |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).