Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201

Descripción del Articulo

Propone un esquema terapéutico empírico en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en niños, en virtud del conocimiento de las características de resistencia a los antimicrobianos de los patógenos bacterianos responsables de las infecciones del tracto urinario (ITU) en la población ped...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendieta Zevallos, Ana Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Infecciones del tracto urinario en los niños
Niños - Enfermedades
Resistencia a los medicamentos en microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id UNMS_2435772bde3a3683a5e8b4a0c5d86e56
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16016
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
title Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
spellingShingle Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
Mendieta Zevallos, Ana Luisa
Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Infecciones del tracto urinario en los niños
Niños - Enfermedades
Resistencia a los medicamentos en microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
title_full Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
title_fullStr Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
title_full_unstemmed Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
title_sort Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201
author Mendieta Zevallos, Ana Luisa
author_facet Mendieta Zevallos, Ana Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kolevic Roca, Lenka Angelita
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendieta Zevallos, Ana Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Infecciones del tracto urinario en los niños
Niños - Enfermedades
Resistencia a los medicamentos en microorganismos
topic Infecciones del tracto urinario - Tratamiento
Infecciones del tracto urinario en los niños
Niños - Enfermedades
Resistencia a los medicamentos en microorganismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description Propone un esquema terapéutico empírico en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en niños, en virtud del conocimiento de las características de resistencia a los antimicrobianos de los patógenos bacterianos responsables de las infecciones del tracto urinario (ITU) en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) y establecer una comparación con las propuestas sugeridas en las Guías de Práctica Clínica de las infecciones del Tracto Urinario en Niños usadas en nuestro medio . Realiza un estudio retrospectivo descriptivo. La población estuvo constituida por todos los pacientes pediátricos que acudieron a emergencia del HNERM con diagnóstico de ITU con urocultivo positivo las muestras fueron tomadas en forma rutinaria por el personal de laboratorio y enfermería a través de cateterismo vesical, frasco (chorro medio) y bolsa colectora, durante el periodo de enero del 2015 a marzo del 2018. No se realizó ningún cálculo de tamaño muestral debido a que se incluyó a todos los pacientes pediátricos con urocultivo positivo que cumplieran con todos los criterios de inclusión y exclusión. La unidad de análisis fue el urocultivo positivo con antibiograma realizado a cada paciente. Encuentra que la base de datos proporcionada por el servicio de microbiología de las atenciones que se realizaron en la emergencia pediátrica del HNERM donde se solicitaron urocultivos constaba de 1235 atenciones, de las cuales se incluyeron 1210 urocultivos positivos .El 76,53% de los microorganismos aislados fueron Escherichia coli, 9,17% Klebsiella pneumoniae, 5,21% Proteus mirabilis, y 4,21% Pseudomonas aeruginosa. Finalmente, 27,69% de los microorganismos fueron BLEE positivos mientras se reportó solamente 0,25% de microorganismos con fenotipo de resistencia AmpC. Concluye que se aislaron principalmente enterobacterias gram-negativas, lo cual va acorde a lo reportado en la literatura. Los fenotipos de resistencia de los microorganismos aislados discrepan con los reportados en estudios previos evidenciándose mayor sensibilidad a antibióticos de mayor espectro e insuficientes niveles de sensibilidad a antibióticos de mayor uso empírico reportados en la literatura.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T16:42:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T16:42:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mendieta A. Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16016
identifier_str_mv Mendieta A. Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b97484e5-cfbc-4aaf-a823-2db7177efa5e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95a2c929-71f7-4cd8-ab0b-63b8bee8ed2f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d857a4c-a030-406e-8ef5-34e4c5061316/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12239732-357c-43f3-bc8d-fd3635026506/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6fcb34d78a2551a841ad3f12fa77408
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
973e36a7bfda68b41cc28940e8e1f3c4
f9df1355727890d5b43ae205d6a19f0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545272578015232
spelling Kolevic Roca, Lenka AngelitaMendieta Zevallos, Ana Luisa2021-02-04T16:42:51Z2021-02-04T16:42:51Z2020Mendieta A. Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 2018 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16016Propone un esquema terapéutico empírico en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario en niños, en virtud del conocimiento de las características de resistencia a los antimicrobianos de los patógenos bacterianos responsables de las infecciones del tracto urinario (ITU) en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) y establecer una comparación con las propuestas sugeridas en las Guías de Práctica Clínica de las infecciones del Tracto Urinario en Niños usadas en nuestro medio . Realiza un estudio retrospectivo descriptivo. La población estuvo constituida por todos los pacientes pediátricos que acudieron a emergencia del HNERM con diagnóstico de ITU con urocultivo positivo las muestras fueron tomadas en forma rutinaria por el personal de laboratorio y enfermería a través de cateterismo vesical, frasco (chorro medio) y bolsa colectora, durante el periodo de enero del 2015 a marzo del 2018. No se realizó ningún cálculo de tamaño muestral debido a que se incluyó a todos los pacientes pediátricos con urocultivo positivo que cumplieran con todos los criterios de inclusión y exclusión. La unidad de análisis fue el urocultivo positivo con antibiograma realizado a cada paciente. Encuentra que la base de datos proporcionada por el servicio de microbiología de las atenciones que se realizaron en la emergencia pediátrica del HNERM donde se solicitaron urocultivos constaba de 1235 atenciones, de las cuales se incluyeron 1210 urocultivos positivos .El 76,53% de los microorganismos aislados fueron Escherichia coli, 9,17% Klebsiella pneumoniae, 5,21% Proteus mirabilis, y 4,21% Pseudomonas aeruginosa. Finalmente, 27,69% de los microorganismos fueron BLEE positivos mientras se reportó solamente 0,25% de microorganismos con fenotipo de resistencia AmpC. Concluye que se aislaron principalmente enterobacterias gram-negativas, lo cual va acorde a lo reportado en la literatura. Los fenotipos de resistencia de los microorganismos aislados discrepan con los reportados en estudios previos evidenciándose mayor sensibilidad a antibióticos de mayor espectro e insuficientes niveles de sensibilidad a antibióticos de mayor uso empírico reportados en la literatura.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfecciones del tracto urinario - TratamientoInfecciones del tracto urinario en los niñosNiños - EnfermedadesResistencia a los medicamentos en microorganismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Perfil de resistencia antimicrobiana de los microorganismos patógenos responsables de las infecciones del tracto urinario en la población pediátrica atendida en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2015 – 201info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Infectología PediátricaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoInfectología Pediátrica25629904https://orcid.org/0000-0003-0433-362225653737912407Ticona Chávez, Eduardo RómuloMora Aguilar, Carlos VictorDelgado Vásquez, Ana Estelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis107237050782325907382540ORIGINALMendieta_za.pdfMendieta_za.pdfapplication/pdf1853305https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b97484e5-cfbc-4aaf-a823-2db7177efa5e/downloadb6fcb34d78a2551a841ad3f12fa77408MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95a2c929-71f7-4cd8-ab0b-63b8bee8ed2f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMendieta_za.pdf.txtMendieta_za.pdf.txtExtracted texttext/plain97799https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d857a4c-a030-406e-8ef5-34e4c5061316/download973e36a7bfda68b41cc28940e8e1f3c4MD55THUMBNAILMendieta_za.pdf.jpgMendieta_za.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16150https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12239732-357c-43f3-bc8d-fd3635026506/downloadf9df1355727890d5b43ae205d6a19f0bMD5620.500.12672/16016oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/160162024-08-15 23:50:12.413https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.441895
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).