Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

El propósito de esta Tesis Doctoral fue esclarecer las representaciones sociales (RS, a seguir) de las enfermeras docentes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (EAPE-UNMSM) acerca del cuidar/cuidado, esencia y asunto epistémico, filosófico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Krederdt Araujo, Sherin Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería - Cuidados
Enfermera y paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_231611986cc00d315205adc2169029a8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2927
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Krederdt Araujo, Sherin Luz
Enfermería - Cuidados
Enfermera y paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
author Krederdt Araujo, Sherin Luz
author_facet Krederdt Araujo, Sherin Luz
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Krederdt Araujo, Sherin Luz
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería - Cuidados
Enfermera y paciente
topic Enfermería - Cuidados
Enfermera y paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El propósito de esta Tesis Doctoral fue esclarecer las representaciones sociales (RS, a seguir) de las enfermeras docentes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (EAPE-UNMSM) acerca del cuidar/cuidado, esencia y asunto epistémico, filosófico de la profesión –no obstante su uso frecuente y su reconocida indisociabilidad con la praxis de enfermería– hasta ahora no estudiado a pesar de constituirse en uno de los temas más controvertidos y pocas veces descritos de manera clara en los testimonios conceptuales, filosóficos, antropológicos, existenciales de ellas, en tanto estar bordeando la mencionada escuela sus 42 años desde su fundación; ellas como sujetos de estudio tienen conocimientos particulares que les permiten elaborar comportamientos y comunicación con sus pares, con alumnos, con usuarios, contextualizandos en los que se dan las RS que se constituyen en unidad de análisis referente a la esencia de su pensar-hacer del cuidar/cuidado en su cotidiana enseñanza o asistencia. Es por ello que la trayectoria metodológica ha sido muy flexible, que permitió analizar hallazgos redefiniendo, reelaborando deconstrucciones-construcciones de los significados y significantes. Los métodos cualitativos que usé fueron el etnográfico-etnometodológico que posibilitó ver el asunto desde adentro, las técnicas fueron la entrevista semiestructurada y la observación etnográfica. La hermenéutica como estudio interpretativo de los testimonios, me ayudó a reconstruir cinco temáticas de significados: cautelar la vida de las personas, el empoderamiento del autocuidado, protección integral, visión antropológica de la salud, y condiciones para las competencias. En la red de interacciones se destacan el anclaje de 22 constructos: libertad, responsabilidad, intelecto, voluntad, sensibilidad, respuestas humanas, desvelo, perspectiva holística, alerta, compartir, transacción, alteridad, dependencia, necesidades, compromiso, tarea humanitaria, consejería, actitudes, procesos, liderazgo, información y diferenciación. Así mismo cuatro temáticas de significantes: rescate del autocuidado, reafirmando la dignidad humana, atención integral: cuestión de decisiones y el agobiante trabajo las mismas que derivan de taxonomías etnográficas; en la red de interacciones se destacan el anclaje de 23 constructos: condiciones adecuadas, responsabilidad compartida, maneras, creatividad, evidencias, promoción, ayuda, empoderamiento, formas de vida, diario vivir, rescatar, ser humano, soledad del enfermo, bioseguridad, devoción, cuerpo vivo, modelos de atención, oportunidad, valentía, consistencia, preocupación, alianzas, calidad.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2927
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2927
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80f20616-935f-4c20-8ce1-ecc2c502b3ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c483dab-0245-4baa-9f66-d8517126ea4a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb83ddba-aaa0-4796-9c0c-7cf1d291d871/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f58856c9d9d381beedafb60a5eff48c
200f2e6ca43c4022ec6b82087f118723
c03d4708d13466074f843f116b567286
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546166494298112
spelling Krederdt Araujo, Sherin Luz2013-08-20T21:20:48Z2013-08-20T21:20:48Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2927El propósito de esta Tesis Doctoral fue esclarecer las representaciones sociales (RS, a seguir) de las enfermeras docentes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (EAPE-UNMSM) acerca del cuidar/cuidado, esencia y asunto epistémico, filosófico de la profesión –no obstante su uso frecuente y su reconocida indisociabilidad con la praxis de enfermería– hasta ahora no estudiado a pesar de constituirse en uno de los temas más controvertidos y pocas veces descritos de manera clara en los testimonios conceptuales, filosóficos, antropológicos, existenciales de ellas, en tanto estar bordeando la mencionada escuela sus 42 años desde su fundación; ellas como sujetos de estudio tienen conocimientos particulares que les permiten elaborar comportamientos y comunicación con sus pares, con alumnos, con usuarios, contextualizandos en los que se dan las RS que se constituyen en unidad de análisis referente a la esencia de su pensar-hacer del cuidar/cuidado en su cotidiana enseñanza o asistencia. Es por ello que la trayectoria metodológica ha sido muy flexible, que permitió analizar hallazgos redefiniendo, reelaborando deconstrucciones-construcciones de los significados y significantes. Los métodos cualitativos que usé fueron el etnográfico-etnometodológico que posibilitó ver el asunto desde adentro, las técnicas fueron la entrevista semiestructurada y la observación etnográfica. La hermenéutica como estudio interpretativo de los testimonios, me ayudó a reconstruir cinco temáticas de significados: cautelar la vida de las personas, el empoderamiento del autocuidado, protección integral, visión antropológica de la salud, y condiciones para las competencias. En la red de interacciones se destacan el anclaje de 22 constructos: libertad, responsabilidad, intelecto, voluntad, sensibilidad, respuestas humanas, desvelo, perspectiva holística, alerta, compartir, transacción, alteridad, dependencia, necesidades, compromiso, tarea humanitaria, consejería, actitudes, procesos, liderazgo, información y diferenciación. Así mismo cuatro temáticas de significantes: rescate del autocuidado, reafirmando la dignidad humana, atención integral: cuestión de decisiones y el agobiante trabajo las mismas que derivan de taxonomías etnográficas; en la red de interacciones se destacan el anclaje de 23 constructos: condiciones adecuadas, responsabilidad compartida, maneras, creatividad, evidencias, promoción, ayuda, empoderamiento, formas de vida, diario vivir, rescatar, ser humano, soledad del enfermo, bioseguridad, devoción, cuerpo vivo, modelos de atención, oportunidad, valentía, consistencia, preocupación, alianzas, calidad.-- The purpose of this Doctoral Thesis was to clear up the teachers nurses´s social representations (SR, ahead) San Marcos National Major University Nurses’ School (SN-UNMSM) about the care-caring, essence and epistemic and philosophic themes of the profession –although the frequent use and its recognized non separate with the praxis– until now it has not been studied, nevertheless it has been constituted in one the issues most controversial a few times clearly described in their work and speech: concepts, philosophic, anthropologic, existential terminology of nursing teachers until now in its forty two years. The nursing teachers, subjet of this study, have personal knowledge that allow them to develop behaviors and peers interaction in real daily context with their students, users, therefore they have SR. These are the analysis unit. The methodology has been very flexible, back and forth style, in order to be able to analyzing redefining, remaking deconstructions-constructions on the meaning and significant. The qualitative method that I used was the ethnographic-etnomethodology, which allowed me to see the object, from inside, the techniques were the interview semistructured and the observation ethnographic. The hermeneutic one allow me to analyze their discourses literally and allowed the reconstruction of five thematic meanings: to caution the persons life, the empowerment of self caring, integral protection, anthropologic perspective of the health and conditions for competences. In the net of interactions stood up the anchorage of twenty two constructs: freedom, responsibility, intellect, will, sensibility, awakening, holistic perspective, alert, share, transaction, the other, dependence, necessities, agreement, humanitarian task, council, attitudes, processes, leaderships, information and differentiation. Besides there is four thematic significant: rescue of self caring, reaffirming human dignity, integral care, resolution affairs and bent down work, the same that derivative from ethnographics taxonomies. In the net of interactions it stood up the anchorage of twenty three constructs: suitable conditions, agreement responsibility, ways, creativity, evidences, promotion, help, empowerment, ways of living, daily routine, rescue, human being, sick´s loneness, biosequirity, devoutness, human body, models of caring, opportunity, courageous, consistency, worry, alliance, quality.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería - CuidadosEnfermera y pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Reflexiones sobre el cuidar-cuidado de enfermería : estudio etnográfico en enfermeras docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALkrederdt_as.pdfapplication/pdf1017319https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80f20616-935f-4c20-8ce1-ecc2c502b3ab/download3f58856c9d9d381beedafb60a5eff48cMD51TEXTkrederdt_as.pdf.txtkrederdt_as.pdf.txtExtracted texttext/plain265014https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c483dab-0245-4baa-9f66-d8517126ea4a/download200f2e6ca43c4022ec6b82087f118723MD54THUMBNAILkrederdt_as.pdf.jpgkrederdt_as.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12811https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb83ddba-aaa0-4796-9c0c-7cf1d291d871/downloadc03d4708d13466074f843f116b567286MD5520.500.12672/2927oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29272024-08-16 00:28:16.661https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).