Dimensiones transversales en pacientes con fisura labio-alveolo-palatina bilateral

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar si existen diferencias significativas en las dimensiones transversales del arco dentario superior y esqueléticas entre pacientes con fisura labio alveolo palatina bilateral (FLAPB) y un grupo control. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Gutiérrez, Julio Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentición
Cefalometría
Labios - Anormalidades
Paladar - Anormalidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar si existen diferencias significativas en las dimensiones transversales del arco dentario superior y esqueléticas entre pacientes con fisura labio alveolo palatina bilateral (FLAPB) y un grupo control. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, transversal en un grupo de pacientes con FLAPB (n=37) y un grupo de pacientes no fisurados (n=40) de 6 a 15 años de edad que acudieron al INSN en el periodo comprendido entre los años 2000-2009. Se estudiaron radiografías posteroanteriores y modelos de estudio y se midieron las siguientes variables: dimensión transversal intercanina (DTIC), dimensión transversal intermolar (DTIM), dimensión transversal maxilar (DTM) y dimensión transversal facial (DTF). Según los resultados obtenidos, no hay dimorfismo sexual con respecto a ninguna de las variables. Los valores de las variables resultaron ser menores en el grupo de pacientes con FLAPB comparados con los obtenidos en el grupo control, con la excepción de la DTF en el grupo etario de 13-15, el cual fue ligeramente mayor para los pacientes con FLAPB. La DTIC fue menor en los pacientes con FLAPB comparado con el grupo control en todos los grupos etarios. Además, se encontró una diferencia significativa en todos los grupos etarios (p menor a 0.05). La DTIM fue menor en los pacientes con FLAPB comparado con el grupo control en todos los grupos etarios. Además, se encontró una diferencia significativa en el grupo etario de 6-9 años (p menor a 0.05). La DTM fue menor en los pacientes con FLAPB comparada con el grupo control en todos los grupos etarios. Además, se encontró una diferencia significativa en el grupo etario de 6-9 años (p menor a 0.05). La DTF fue menor en los pacientes con FLAPB de los grupos etarios de 6-9 años y 10-12 años y ligeramente mayor en el grupo etario de 13-15 años. Se concluye que las dimensiones dentarias y esqueléticas en los pacientes con FLAPB son menores que las del grupo control. Aunque no se encontró diferencia significativa en todos los casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).