Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)

Descripción del Articulo

Esta tesis busca conocer las características propias que en el Perú se producen y dan contenidos a la historia republicana en sus aspectos políticos culturales. Así, su origen histórico surge después de la ruptura política con la metrópolis española a partir de las experiencias vividas en torno al v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casalino Sen, Carlota
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3330
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Héroes - Perú
Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Historia - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_22678642792ba2990dd85b2ff18942cd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3330
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Burga Díaz, Juan ManuelCasalino Sen, Carlota2013-10-03T21:51:11Z2013-10-03T21:51:11Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/3330Esta tesis busca conocer las características propias que en el Perú se producen y dan contenidos a la historia republicana en sus aspectos políticos culturales. Así, su origen histórico surge después de la ruptura política con la metrópolis española a partir de las experiencias vividas en torno al vacío de poder dejado por las invasiones napoleónicas a la Península Ibérica y el efecto que este fenómeno genera en las tierras de ultramar. Este hito dará lugar a que posteriormente se inventen tradiciones rescatando a los protagonistas que lograron alcanzar la independencia respecto a España y sentaron las bases de nuestra vida autónoma. Es decir, la búsqueda de construir una memoria en torno a un acto fundacional como es la conformación de repúblicas, servirá para que en determinado momento se transfiera a un grupo de personas la encarnación de los valores y principios que hicieron posible el inicio de esa historia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHéroes - PerúPerú - Historia - Siglo XIXPerú - Historia - Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales06057715https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCasalino_sc.pdfapplication/pdf2417752https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed4f14f8-8ce2-4c2b-963b-6dbca8852095/downloadcc95bf98412a59baa5f2b5f2b4ed9dfdMD51TEXTCasalino_sc.pdf.txtCasalino_sc.pdf.txtExtracted texttext/plain106187https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b3205eb-42ac-440a-9308-5a2ba70ea7ad/downloaded7320f071d26fdafe04a4805cd97e4aMD54THUMBNAILCasalino_sc.pdf.jpgCasalino_sc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11228https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5d9cc2c-6e02-48cd-a0a1-55b847c6ea98/download0d48ac3a4cb7acdfb36869cd8cac1a78MD5520.500.12672/3330oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33302024-08-16 00:25:02.111https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)
title Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)
spellingShingle Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)
Casalino Sen, Carlota
Héroes - Perú
Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Historia - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)
title_full Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)
title_fullStr Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)
title_full_unstemmed Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)
title_sort Los héroes patrios y la construcción del Estado-Nación en el Perú (siglos XIX y XX)
author Casalino Sen, Carlota
author_facet Casalino Sen, Carlota
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burga Díaz, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Casalino Sen, Carlota
dc.subject.none.fl_str_mv Héroes - Perú
Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Historia - Siglo XX
topic Héroes - Perú
Perú - Historia - Siglo XIX
Perú - Historia - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Esta tesis busca conocer las características propias que en el Perú se producen y dan contenidos a la historia republicana en sus aspectos políticos culturales. Así, su origen histórico surge después de la ruptura política con la metrópolis española a partir de las experiencias vividas en torno al vacío de poder dejado por las invasiones napoleónicas a la Península Ibérica y el efecto que este fenómeno genera en las tierras de ultramar. Este hito dará lugar a que posteriormente se inventen tradiciones rescatando a los protagonistas que lograron alcanzar la independencia respecto a España y sentaron las bases de nuestra vida autónoma. Es decir, la búsqueda de construir una memoria en torno a un acto fundacional como es la conformación de repúblicas, servirá para que en determinado momento se transfiera a un grupo de personas la encarnación de los valores y principios que hicieron posible el inicio de esa historia.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:51:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:51:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3330
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3330
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed4f14f8-8ce2-4c2b-963b-6dbca8852095/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b3205eb-42ac-440a-9308-5a2ba70ea7ad/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5d9cc2c-6e02-48cd-a0a1-55b847c6ea98/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc95bf98412a59baa5f2b5f2b4ed9dfd
ed7320f071d26fdafe04a4805cd97e4a
0d48ac3a4cb7acdfb36869cd8cac1a78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617910259220480
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).