Nivel de conocimiento y práctica sobre el autoexamen de mamas en estudiantes de la Universidad de Huancavelica 2022

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre el autoexamen de mama en estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica. El cáncer de mama se caracteriza por el crecimiento acelerado y descontrolado de células en el tejido glandular de la mama. Estas células cancerosas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Matamoros, Anggelo Franccescoly Guissepe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Mamas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre el autoexamen de mama en estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica. El cáncer de mama se caracteriza por el crecimiento acelerado y descontrolado de células en el tejido glandular de la mama. Estas células cancerosas tienen la capacidad de propagarse a través de los vasos sanguíneos o linfáticos y alcanzar otras áreas del cuerpo, donde pueden adherirse a los tejidos circundantes y formar metástasis. Aunque es más frecuente en mujeres, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, si bien la gran mayoría de los casos, aproximadamente el 99%, se presenta en mujeres. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. Realizar investigaciones sobre el cáncer es crucial para ampliar conocimientos en este campo. Los resultados obtenidos actualizan la información y pueden servir como base para futuras investigaciones, destacando como fuente bibliográfica. Además, estas investigaciones refuerzan el papel de las enfermeras y los equipos de atención primaria en la prevención, detección y diagnóstico oportuno del cáncer de mama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).