Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bermeo Matamoros, Anggelo Franccescoly Guissepe', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Determinar los factores asociados al Síndrome de Burnout en tiempos de Covid-19 en los trabajadores de la Red de Salud Angaraes, Huancavelica, 2021. La metodología fue del tipo de investigación básica, nivel descriptivo, no experimental transeccional descriptivo, se tuvo como método general la investigación científica, la población fue de 57 trabajadores de la Unidad Ejecutora N° 405, Red de Salud AngaraesHuancavelica, en el periodo 2021 y se empleó el muestreo censal. Los resultados se encontraron en sus dimensiones: Despersonalización 57.89% alcanzo un nivel alto, Falta de Realización Personal 84.21% presenta un nivel bajo y sentirse Emocionalmente Agotado 59.65% presenta un nivel alto. Y en cuanto a los factores asociados fueron: en mayor porcentaje el sexo femenino 50.88%, edad prevalece entre los 26 a 30 años 33.3%, estado civil soltero representa un 80.70% y el tiempo ...
2
tesis de maestría
Determina la relación entre el nivel de conocimiento y práctica sobre el autoexamen de mama en estudiantes de la Universidad Nacional de Huancavelica. El cáncer de mama se caracteriza por el crecimiento acelerado y descontrolado de células en el tejido glandular de la mama. Estas células cancerosas tienen la capacidad de propagarse a través de los vasos sanguíneos o linfáticos y alcanzar otras áreas del cuerpo, donde pueden adherirse a los tejidos circundantes y formar metástasis. Aunque es más frecuente en mujeres, el cáncer de mama también puede afectar a los hombres, si bien la gran mayoría de los casos, aproximadamente el 99%, se presenta en mujeres. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. Realizar investigaciones sobre el cáncer es crucial para am...
3
tesis de grado
RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre la práctica y conocimiento sobre lactancia materna en madres primíparas adolescentes que acuden al centro de salud San Cristóbal 2018. Material y método: investigación de tipo básica, nivel correlacional, se usó el método inductivo-deductivo y estadístico; el diseño utilizado fue no experimental, transaccional correlacional, la muestra lo conformaron 78 madres, para la medición de la variable práctica de lactancia se utilizó una guía de observación y para la variable conocimiento de lactancia materna se utilizó un cuestionario. Resultados: entre las primíparas adolescentes 37,2%(29) tienen práctica inadecuada de lactancia materna y conocen poco sobre lactancia materna. 38,5%(30) refieren una práctica inadecuada de lactancia materna y conocen poco sobre el uso de tiempos en la lactancia materna. 55,1%(43) refieren una prá...