Algoritmo del banquero : aplicado al sistema visado de poderes caso BBVA Banco Continental

Descripción del Articulo

En la actualidad el mantener una ventaja competitiva, especialmente orientada al cliente, sobre los competidores es algo imprescindible; esto se puede lograr optimizando procesos y siendo eficientes en la asignación de recursos. Optimizando procesos iniciados por clientes así mismo reduciendo los ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brañez Reyes, Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información-Bancos
Algoritmos en computadoras
Bancos-Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad el mantener una ventaja competitiva, especialmente orientada al cliente, sobre los competidores es algo imprescindible; esto se puede lograr optimizando procesos y siendo eficientes en la asignación de recursos. Optimizando procesos iniciados por clientes así mismo reduciendo los tiempos de respuesta, del cual dependen o se ven involucrados los clientes; permitirá mantener la cartera de clientes o captar potenciales clientes. El proceso en estudio es el Visado de Poderes de la entidad financiera BBVA Continental, para lo cual optimizaremos la gestión del trámite documentario mediante el Sistema de Visado de Poderes. Mejorando su gestión en las asignaciones de los recursos disponibles del departamento de servicios jurídicos de la entidad financiera, en la cual se va implantar el Sistema de Visado de Poderes. El proceso de visado de poderes consiste en validar ciertos documentos dependiendo del caso, las personas encargadas de validar estos documentos son abogados de distintos estudios de Jurídicos, para ello se tiene que hacer llegar estos documentos para su validación lo cual es realizado por mensajería interna, una vez que estos documentos son revisados se procede a dar un veredicto, aprobado o rechazado, después del veredicto estos documentos retornan a la oficina de origen, donde fueron inicialmente recepcionados para ser visados; todo el ir y venir de los documentos así mismo la distribución de la carga laboral en el departamento legal, hace que el tiempo de la repuesta del la cual está a la espera el cliente no sea el óptimo. El tiempo de respuesta del proceso de visado de poderes se verá reducido debido a la automatización de proceso así como a la implementación del Algoritmo del Banquero en la asignación de recursos o distribución de carga laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).