Frecuencia de leptospira sp. en porcinos de crianza tecnificada y no tecnificada del valle de Lima beneficiados en dos mataderos de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos contra ocho serovares de Leptospira en porcinos provenientes de crianza tecnificada y no tecnificada del valle de Lima. Con este fin se colectaron muestras de sangre de porcinos (n= 338) durante el beneficio en dos matadero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerdos - Enfermedades Leptospira Enfermedades bacterianas en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de anticuerpos contra ocho serovares de Leptospira en porcinos provenientes de crianza tecnificada y no tecnificada del valle de Lima. Con este fin se colectaron muestras de sangre de porcinos (n= 338) durante el beneficio en dos mataderos de la ciudad de Lima para la detección de anticuerpos contra Leptospira sp., mediante la prueba de microaglutinación. El 86.1 ± 3.7% (291/338) de las muestras fue positivo a uno o más serovares de Leptospira sp. El 89.9± 4.5% (152/169) y el 82.2 ± 5.8% (139/169) de las muestras de porcinos de crianza tecnificada y no tecnificada respectivamente tuvieron anticuerpos contra Leptospira sp. El serovar icterohaemorrhagiae, pomona y georgia fueron los más difundidos en la población de porcinos de ambos tipos de crianza. No se detectaron anticuerpos contra los serovares bratislava y grippothyphosa. Los títulos de anticuerpos tuvieron un rango entre 1: 100 a 1:800 en animales de crianza tecnificada, mientras que en animales de crianza no tecnificada alcanzaron un rango de 1: 100 a 1:1600. El 45.3% de los títulos entre 400 a 1600 fueron de crianza no tecnificada frente al 16.4% de los títulos en animales de crianza tecnificada. Anticuerpos a más de un serovar fue detectado en los animales de ambos tipos de crianza en donde las infecciones por los serovares icterohaemorrhagiae y pomona fueron los más frecuentes. Las variables tipo de crianza, edad y sexo no constituyeron factores de riesgo para la infección por Leptospira sp. Palabras clave: porcinos, microaglutinación, anticuerpos, Leptospira sp., serovar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).