Factores de riesgo para recurrencia de la mastitis granulomatosa en mujeres en edad fértil atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2022-2023
Descripción del Articulo
Establece los factores de riesgo para recurrencia de la mastitis granulomatosa en mujeres en edad fértil atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima, Perú), 2022-2023. La mastitis granulomatosa representa en la mujer una situación médica simuladora de un cáncer de mama, es una enferme...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mastitis granulomatosa Mujeres - Salud e higiene - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Establece los factores de riesgo para recurrencia de la mastitis granulomatosa en mujeres en edad fértil atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (Lima, Perú), 2022-2023. La mastitis granulomatosa representa en la mujer una situación médica simuladora de un cáncer de mama, es una enfermedad rara, de origen desconocido, aunque su aparición se asocia al surgimiento de infecciones bacterianas y a la presencia de gérmenes atípicos como hongos y tuberculosis. Resalta su frecuencia en mujeres en edad fértil y su presentación clínica se asocia a la percepción de dolor, manifestaciones de eritema, calor e hinchazón. Entre las complicaciones más comunes desarrolladas a partir de la mastitis granulomatosa se encuentran las recurrencias de fístulas cutáneas y la sobreinfección. En el Instituto Nacional Materno Perinatal, se atienden cerca de 2 casos por semana de mastitis granulomatosa, lo que permite la estimación de 104 casos anuales, cifras que no son alentadoras y despiertan cierto grado de preocupación en el personal de salud del nosocomio en mención, pues de ellas, cierto porcentaje también desarrolla mastitis granulomatosa recurrente. Si bien es cierto existen investigaciones internacionales que reconocen los factores asociados a dicha problemática, los resultados no pueden ser universalizados puesto a que estos han sido presentados en otras realidades geográficas y con poblaciones desiguales. En el contexto expuesto se propone la ejecución del estudio presentado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).