Modelo conceptual de las 4 dimensiones para la resolución de problemas en el mundo de la empresa

Descripción del Articulo

La investigación realizada responde al siguiente problema principal: ¿Cómo formular un modelo que integre los elementos o dimensiones relevantes del mundo de la empresa, durante el proceso de decisión para resolver problemas en las organizaciones? El desarrollo del estudio se basó en el marco teóric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones - Modelos matemáticos
Empresas - Toma de decisiones
Solución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada responde al siguiente problema principal: ¿Cómo formular un modelo que integre los elementos o dimensiones relevantes del mundo de la empresa, durante el proceso de decisión para resolver problemas en las organizaciones? El desarrollo del estudio se basó en el marco teórico de investigación cualitativa, empleando el método de indagación de los sistemas suaves con el aporte de académicos y profesionales. La contrastación de hipótesis se realizó mediante el análisis de varianza y el estudio de medias, empleando técnicas de estadística inferencial. Asimismo, se identificaron las dimensiones del mundo de la empresa, los escenarios o campos de actuación bajo los cuales se enmarcan las decisiones, y la definición básica del proceso de resolución de problemas. El decisor posee una perspectiva por la que percibe las dimensiones y se ubica en una circunstancia que delimita sus elecciones. La perspectiva del decisor y la circunstancia que rodea la decisión, se plasman en la definición de situaciones problemáticas sobre las que se eligen opciones para resolver problemas. Como resultado del estudio, se identificó y analizó la preferencia en la elección de los decisores, en función a su perspectiva y la circunstancia. Empíricamente se observa que la orientación o propensión a elegir del decisor es afectada por las presiones del contexto, de manera que éste modifica su preferencia decisional inicial, lo que conlleva efectos en la elección en sí y en la eficacia del proceso de decisión. Finalmente, se presenta un modelo conceptual que es un diseño teórico y una propuesta metodológica, este modelo brinda criterios holísticos para las decisiones cuyo propósito es resolver problemas, lo que ha de redundar en la mayor eficiencia y competitividad de las organizaciones empresariales. Así, se intenta plantear los criterios para integrar las orientaciones sesgadas de los decisores en su enfoque de las alternativas de solución y en la aplicación de acciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).