Extracción del mucílago de la penca de tuna y su aplicación en el proceso de coagulación-floculación de aguas turbias

Descripción del Articulo

Busca obtener altos rendimientos de extracción del mucilago de la penca de tuna mediante la aplicación de un diseño de experimentos, caracterizarlo químicamente y utilizarlo eficientemente en la remoción de la turbidez en aguas turbias. Determina, mediante un análisis de los trabajos de la literatur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Casas, Megy Ninoska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Opuntia ficus-indica - Utilización
Opuntia - Análisis químico
Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico
Floculación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:Busca obtener altos rendimientos de extracción del mucilago de la penca de tuna mediante la aplicación de un diseño de experimentos, caracterizarlo químicamente y utilizarlo eficientemente en la remoción de la turbidez en aguas turbias. Determina, mediante un análisis de los trabajos de la literatura especializada, los factores más influyentes en el proceso de extracción del mucílago del Opuntia ficus Indica. Aplica un diseño factorial fraccionado para obtener un alto rendimiento en la extracción del mucilago. Realiza la caracterización del mucilago por medio de técnicas químicas y/o físicas. Determina la concentración óptima por medio de la prueba de jarras, aplicando el diseño factorial por bloques para obtener el máximo de remoción de la turbidez del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).