Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie

Descripción del Articulo

El género Megalobulimus agrupa a las especies de moluscos terrestres de mayor tamaño del neotrópico, además de ser parte de la dieta de los pobladores de la amazonia peruana. Para Perú se han reportado nueve especies de este género, de las que se tiene conocimiento sólo por sus conchas. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borda Púa, Víctor Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moluscos - Perú
Moluscos - Perú - Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_1ffae9ecccb17fd777da59d3c886268b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/897
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie
title Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie
spellingShingle Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie
Borda Púa, Víctor Octavio
Moluscos - Perú
Moluscos - Perú - Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie
title_full Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie
title_fullStr Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie
title_full_unstemmed Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie
title_sort Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especie
author Borda Púa, Víctor Octavio
author_facet Borda Púa, Víctor Octavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Mesías, Rina Lastenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Borda Púa, Víctor Octavio
dc.subject.none.fl_str_mv Moluscos - Perú
Moluscos - Perú - Identificación
topic Moluscos - Perú
Moluscos - Perú - Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El género Megalobulimus agrupa a las especies de moluscos terrestres de mayor tamaño del neotrópico, además de ser parte de la dieta de los pobladores de la amazonia peruana. Para Perú se han reportado nueve especies de este género, de las que se tiene conocimiento sólo por sus conchas. El objetivo principal del presente trabajo fue discriminar a las especies de Megalobulimus con peristoma rojo de Perú sobre la base de los caracteres de la concha, parte blanda (genitalia, sistema digestivo, complejo paleal y glándula pedal) y datos de alometría para poder evaluar el estatus taxonómico de cada una de ellas y tener mayor conocimiento para la conservación de especies económicamente importantes. Entre el 2008 y 2010 se realizaron colectas en los departamentos de San Martín, Huánuco, Cusco, Madre de Dios y Junín; también se realizó un levantamiento de datos bibliográficos y de bases de datos electrónicas sobre las especies de Megalobulimus con peristoma rojo y, además, se realizó un análisis y una descripción detallada de la concha y anatomía interna, el análisis multivariado de la concha y la genitalia, alometría de la concha y la evaluación de la distribución geográfica para estas especies. Para Perú se han reportado dos especies de Megalobulimus con peristoma rojo, Megalobulimus capillaceus y Megalobulimus separabilis. Como resultado, se identificaron tres morfotipos (San Martín, Huánuco y Cusco) para M. capillaceus. El morfotipo “Cusco” quedó inequívocamente discriminado de los morfotipos “San Martín” y “Huánuco”, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo de las características de la concha y parte blanda, por lo que se la eleva de nivel taxonómico, siendo así una especie nueva para la ciencia, Megalobulimus sp. nov. La especie nueva se caracteriza por presentar concha más elongada, pene en forma de garrote, epífalo más largo y oviducto libre más alargado en relación a los morfotipos “San Martín” y “Huánuco”. Megalobulimus capillaceus se diferenció de M. separabilis por su concha más ancha, epífalo prominente y por la presencia de un divertículo externo en el oviducto libre, en tanto que M. separabilis tiene concha elongada, epífalo indiferenciado externamente y no presenta divertículo externo en el oviducto, pero si un divertículo interno. En el Perú, M. capillaceus presenta una distribución restringida a los departamentos de San Martín y Huánuco; M. separabilis se restringe al departamento de Huánuco; en tanto que, Megalobulimus sp. nov. fue encontrada sólo en el departamento de Cusco, aunque no se descarta su presencia en Bolivia. Es posible que M. capillaceus sea endémica de Perú debido a que los especímenes reportados como M. capillaceus para otros países y custodiados en museos, difieren mucho del morfotipo de San Martín, el cual corresponde a la descripción original. La implicancia de discriminar a estas especies consideradas cercanamente relacionadas en base a su característico labio rojo, no queda simplemente como un tema académico, sino que aporta al correcto aprovechamiento de especies económicamente importantes, así como también a la protección de la biodiversidad del país.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/897
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/897
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a86a8884-17fe-4f1d-aaeb-faaf72402581/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca2292da-4a7f-45b5-a677-e3b50cde102d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd9315de-1371-4ed3-bb7d-e469505fb817/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 665daec71ef62def447d632bf0f8f66c
70e3ea18eb53b24ad514f48f5d55fae1
cda3e5b36c21306e6404fee336fb12d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252803113713664
spelling Ramírez Mesías, Rina LasteniaBorda Púa, Víctor Octavio2013-08-20T20:49:06Z2013-08-20T20:49:06Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/897El género Megalobulimus agrupa a las especies de moluscos terrestres de mayor tamaño del neotrópico, además de ser parte de la dieta de los pobladores de la amazonia peruana. Para Perú se han reportado nueve especies de este género, de las que se tiene conocimiento sólo por sus conchas. El objetivo principal del presente trabajo fue discriminar a las especies de Megalobulimus con peristoma rojo de Perú sobre la base de los caracteres de la concha, parte blanda (genitalia, sistema digestivo, complejo paleal y glándula pedal) y datos de alometría para poder evaluar el estatus taxonómico de cada una de ellas y tener mayor conocimiento para la conservación de especies económicamente importantes. Entre el 2008 y 2010 se realizaron colectas en los departamentos de San Martín, Huánuco, Cusco, Madre de Dios y Junín; también se realizó un levantamiento de datos bibliográficos y de bases de datos electrónicas sobre las especies de Megalobulimus con peristoma rojo y, además, se realizó un análisis y una descripción detallada de la concha y anatomía interna, el análisis multivariado de la concha y la genitalia, alometría de la concha y la evaluación de la distribución geográfica para estas especies. Para Perú se han reportado dos especies de Megalobulimus con peristoma rojo, Megalobulimus capillaceus y Megalobulimus separabilis. Como resultado, se identificaron tres morfotipos (San Martín, Huánuco y Cusco) para M. capillaceus. El morfotipo “Cusco” quedó inequívocamente discriminado de los morfotipos “San Martín” y “Huánuco”, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo de las características de la concha y parte blanda, por lo que se la eleva de nivel taxonómico, siendo así una especie nueva para la ciencia, Megalobulimus sp. nov. La especie nueva se caracteriza por presentar concha más elongada, pene en forma de garrote, epífalo más largo y oviducto libre más alargado en relación a los morfotipos “San Martín” y “Huánuco”. Megalobulimus capillaceus se diferenció de M. separabilis por su concha más ancha, epífalo prominente y por la presencia de un divertículo externo en el oviducto libre, en tanto que M. separabilis tiene concha elongada, epífalo indiferenciado externamente y no presenta divertículo externo en el oviducto, pero si un divertículo interno. En el Perú, M. capillaceus presenta una distribución restringida a los departamentos de San Martín y Huánuco; M. separabilis se restringe al departamento de Huánuco; en tanto que, Megalobulimus sp. nov. fue encontrada sólo en el departamento de Cusco, aunque no se descarta su presencia en Bolivia. Es posible que M. capillaceus sea endémica de Perú debido a que los especímenes reportados como M. capillaceus para otros países y custodiados en museos, difieren mucho del morfotipo de San Martín, el cual corresponde a la descripción original. La implicancia de discriminar a estas especies consideradas cercanamente relacionadas en base a su característico labio rojo, no queda simplemente como un tema académico, sino que aporta al correcto aprovechamiento de especies económicamente importantes, así como también a la protección de la biodiversidad del país.-- Megalobulimus is a neotropical genus of land snails that represents the largest living snails, they are also edible for the Peruvian Amazon people. There are nine especies of Megalobulimus registered for Peru and the knowlegde of them is only based on shell characters. The main goal of this research was to discriminate species of Megalobulimus with red peristome distributed in Perú on the basis of shell and soft parts (genitalia, digestive system, palial complex and pedal gland) characters, and allometry in order to evalute their taxonomic status and to obtain knowlegde for the conservation of these species of edible snails. The surveys were carried out between 2008 and 2010 in San Martín, Huánuco, Cusco, Madre de Dios and Junín. Literature and electronic data base were also revised for Megalobulimus species with red peristome. A detail description of shell and soft parts, as well as multivariate analysis of shell and genitaly, shell allometry and geografic distribution was carried out. There are two reports for Perú of Megalobulimus with red peristome, Megalobulimus capillaceus and M. separabilis. Three morphotypes (San Martín, Huánuco and Cusco) of M. capillaceus were recognized. Morphotype “Cusco“ was undoubtedly different of remaining morphs. This discrimination is based on qualitative and quantitative analyses of shell and soft parts characters. This morph was recognized as a new species, Megalobulimus sp.nov. This species has a more elongate shell, a club-shaped penis, a longer epiphallus and a longer free oviduct in contrast with other morphotypes. M. capillaceus has a widest shell, a prominent epiphallus and the presence of a free oviduct external diverticule than M. separabilis. On the contrary, M. separabilis has a more elongate shell, its epiphallus is hardly differedciated from the vas deferens externally and it has a free oviduct internal diverticule. For Perú, M. capillaceus is retricted to San Martín and Huánuco; while Megalobulimus sp. nov was found only in Cusco, although his presence in Bolivia is not excluded. It is possible that M. capillaceus can be endemic for Perú because the samples reported as M. capillaceus for other countries and deposited in museums are not related with the morphotype “San Martín“, considered the “type”. The implications to distinguish these apparently closely related species, on the basis of their red peristomes, is beyond academic interest. This work provides elements for the sustainable use of these species of edible snails, as well as to protect the biodiversity of Perú.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMoluscos - PerúMoluscos - Perú - Identificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Especies de Megalobulimus (Mollusca, Megalobullimidae) con peristoma rojo del Perú discriminación, estatus taxonómico y descripción de una nueva especieinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en ZoologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas07923272https://orcid.org/0000-0003-1924-5844https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBorda_pv(1).pdfapplication/pdf5435504https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a86a8884-17fe-4f1d-aaeb-faaf72402581/download665daec71ef62def447d632bf0f8f66cMD51TEXTBorda_pv(1).pdf.txtBorda_pv(1).pdf.txtExtracted texttext/plain104552https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca2292da-4a7f-45b5-a677-e3b50cde102d/download70e3ea18eb53b24ad514f48f5d55fae1MD54THUMBNAILBorda_pv(1).pdf.jpgBorda_pv(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13492https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd9315de-1371-4ed3-bb7d-e469505fb817/downloadcda3e5b36c21306e6404fee336fb12d3MD5520.500.12672/897oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8972024-08-16 01:56:54.523https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.129991
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).