Los pueblos indígenas amazónicos y el reto de ejercer actividades económicas bajo el enfoque del desarrollo con identidad. Caso: el pueblo Awajun del rio Marañón, Condorcanqui, Amazonas

Descripción del Articulo

Identifica las actividades tradicionales de desarrollo con identidad desde la perspectiva de la comunidad nativa de Napuruka, requiriendo un análisis para conocer los principales factores que han contribuido a preservar dichas actividades, identificando para ello sus costumbres, sus problemáticas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nugkuag Cabrera, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas - Perú - Condiciones económicas
Desarrollo rural y pueblos indígenas amazónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Identifica las actividades tradicionales de desarrollo con identidad desde la perspectiva de la comunidad nativa de Napuruka, requiriendo un análisis para conocer los principales factores que han contribuido a preservar dichas actividades, identificando para ello sus costumbres, sus problemáticas y la situación en las que se encuentran en la actualidad. Por lo tanto, el propósito de la investigación se da a conocer dentro del contexto del quehacer cotidiano y de vida del grupo objeto de estudio. El carácter holístico permitió estudiarlo de forma integral y descubrir la realidad histórica, ideológica de la comunidad, permitiendo el éxito del trabajo investigación. La investigación se realiza bajo el paradigma del método cualitativo, de tipo etnográfico, ya que se recopiló, selecciona y analiza información proveniente de una fuente externa que es el caso de la comunidad nativa de Napuruka, así como la información seleccionada otorgada por los diferentes expertos en la materia, referente a los pueblos indígenas amazónicos en el Perú. Asimismo, para la obtención de datos analíticos se aplica la técnica de la entrevista y el instrumento llamado guía de entrevista, se complementa con grabaciones, traducciones del español al Awajún, un compendio de fotografías tanto de mi persona y muchas otras tomadas por las propias familias, jefes, lideres, participantes con una cámara (analógica de rollo), además de recopilación bibliográfica que permiten mostrar la vida en que se desenvuelven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).