Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética

Descripción del Articulo

Señala que el tratamiento de la maloclusión Clase III depende del momento en que se logra interceptar el problema, así mismo de su gravedad. En edades tempranas, cuando el paciente se encuentra en crecimiento, se recomienda el tratamiento ortopédico en la etapa prepuberal; mientras que en pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Zavala, César Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión - Tratamiento
Ortodoncia correctiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_1deeffb68631fe70d28464d03d613c10
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11123
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
title Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
spellingShingle Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
Ramos Zavala, César Ignacio
Maloclusión - Tratamiento
Ortodoncia correctiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
title_full Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
title_fullStr Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
title_full_unstemmed Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
title_sort Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
author Ramos Zavala, César Ignacio
author_facet Ramos Zavala, César Ignacio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Luque, Hugo Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Zavala, César Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Maloclusión - Tratamiento
Ortodoncia correctiva
topic Maloclusión - Tratamiento
Ortodoncia correctiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Señala que el tratamiento de la maloclusión Clase III depende del momento en que se logra interceptar el problema, así mismo de su gravedad. En edades tempranas, cuando el paciente se encuentra en crecimiento, se recomienda el tratamiento ortopédico en la etapa prepuberal; mientras que en pacientes sin crecimiento, las alternativas son el camuflaje ortodóncico y la cirugía ortognática. En maloclusiones Clase III de gravedad leve a moderadas pueden ser resueltas con terapia de camuflaje ortodóncico obteniéndose buenos resultados. Se reporta un caso clínico de una mujer adolescente de 13 años 6 meses, mesofacial, perfil total y del tercio inferior cóncavo, con relaciones molar y canina de Clase I, mordida cruzada anterior, segundos molares inferiores con inclinación mesiolingual aumentada, Clase III esquelética (ANB-2°), normodivergente (FMA 26°), incisivo superior con posición e inclinación normal e incisivo inferior retruido e inclinados a lingual. Entre las opciones de tratamiento, se optó por un camuflaje ortodóncico de Clase III. Se utilizó aparatología fija prescripción MBT slot 0.022” y biomecánica de arco recto complementada con dobleces de compensación. Para el camuflaje anterior, se corrigió la mordida cruzada con la reposición del incisivo superior mediante arcos de protrusión tipo Jarabak. En el sector posterior, los segundos molares fueron corregidos con dobleces de tercer orden en un arco de acero con loop posterior y levante de mordida. En la finalización, se consideraron los criterios de la ABO tanto para el sector anterior y posterior así como el paralelismo de raíces. Se usó elásticos intermaxilares sólo para la intercuspidación dentaria y fue requerido dobleces de primer, segundo y tercer orden. El tiempo total de tratamiento fue de 20 meses y se logró corregir la maloclusión con relación molar y canina Clase I, adecuado overjet y overbite, sonrisa consonante y una mejor proyección labial superior que benefició el perfil facial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-04T20:38:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-04T20:38:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ramos, C. Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11123
identifier_str_mv Ramos, C. Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11123
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28686eb1-c9dc-4c03-9f78-c9e41710bb5f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3f7316d-c185-46dc-aca4-82fe4aa0d3e2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e07a8a4-adc1-4d6e-aa3d-a8cfc87b1006/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e316665c-44cc-4554-863d-63dc08a7880c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8670f0e9555df4b48cf47fbdbb75bed8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
99d8f062b9e63d0f9fcd595bf6375967
bfa6c300ef178b68b47cc3c669ade91d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545994217455616
spelling Luque Luque, Hugo JavierRamos Zavala, César Ignacio2019-11-04T20:38:06Z2019-11-04T20:38:06Z2019Ramos, C. Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética [Trabajo Académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11123Señala que el tratamiento de la maloclusión Clase III depende del momento en que se logra interceptar el problema, así mismo de su gravedad. En edades tempranas, cuando el paciente se encuentra en crecimiento, se recomienda el tratamiento ortopédico en la etapa prepuberal; mientras que en pacientes sin crecimiento, las alternativas son el camuflaje ortodóncico y la cirugía ortognática. En maloclusiones Clase III de gravedad leve a moderadas pueden ser resueltas con terapia de camuflaje ortodóncico obteniéndose buenos resultados. Se reporta un caso clínico de una mujer adolescente de 13 años 6 meses, mesofacial, perfil total y del tercio inferior cóncavo, con relaciones molar y canina de Clase I, mordida cruzada anterior, segundos molares inferiores con inclinación mesiolingual aumentada, Clase III esquelética (ANB-2°), normodivergente (FMA 26°), incisivo superior con posición e inclinación normal e incisivo inferior retruido e inclinados a lingual. Entre las opciones de tratamiento, se optó por un camuflaje ortodóncico de Clase III. Se utilizó aparatología fija prescripción MBT slot 0.022” y biomecánica de arco recto complementada con dobleces de compensación. Para el camuflaje anterior, se corrigió la mordida cruzada con la reposición del incisivo superior mediante arcos de protrusión tipo Jarabak. En el sector posterior, los segundos molares fueron corregidos con dobleces de tercer orden en un arco de acero con loop posterior y levante de mordida. En la finalización, se consideraron los criterios de la ABO tanto para el sector anterior y posterior así como el paralelismo de raíces. Se usó elásticos intermaxilares sólo para la intercuspidación dentaria y fue requerido dobleces de primer, segundo y tercer orden. El tiempo total de tratamiento fue de 20 meses y se logró corregir la maloclusión con relación molar y canina Clase I, adecuado overjet y overbite, sonrisa consonante y una mejor proyección labial superior que benefició el perfil facial.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMaloclusión - TratamientoOrtodoncia correctivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esqueléticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Ortodoncia y Ortopedia MaxilarUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadOrtodoncia y Ortopedia Maxilar41553979https://orcid.org/0000-0001-9141-411810202724Pérez Vargas, Luis FernandoMenéndez Méndez, Leoncio VladimirArieta Miranda, Jessica Margothhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico108042100785796925849860ORIGINALRamos_zc.pdfRamos_zc.pdfapplication/pdf6052303https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28686eb1-c9dc-4c03-9f78-c9e41710bb5f/download8670f0e9555df4b48cf47fbdbb75bed8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3f7316d-c185-46dc-aca4-82fe4aa0d3e2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRamos_zc.pdf.txtRamos_zc.pdf.txtExtracted texttext/plain104854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e07a8a4-adc1-4d6e-aa3d-a8cfc87b1006/download99d8f062b9e63d0f9fcd595bf6375967MD55THUMBNAILRamos_zc.pdf.jpgRamos_zc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13342https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e316665c-44cc-4554-863d-63dc08a7880c/downloadbfa6c300ef178b68b47cc3c669ade91dMD5620.500.12672/11123oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/111232024-08-16 00:20:47.74https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).