Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud
Descripción del Articulo
Determina los conocimientos y actitudes de los pacientes respecto al entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema cardiovascular-Enfermedades-Pacientes Sistema cardiovascular-Enfermedades-Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_1da38bcb57336a42b775b910264c1719 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13644 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud |
title |
Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud |
spellingShingle |
Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud Paredes Gutiérrez, Reyna Isabel Sistema cardiovascular-Enfermedades-Pacientes Sistema cardiovascular-Enfermedades-Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud |
title_full |
Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud |
title_fullStr |
Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud |
title_sort |
Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud |
author |
Paredes Gutiérrez, Reyna Isabel |
author_facet |
Paredes Gutiérrez, Reyna Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Gutiérrez, Reyna Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Pacientes Sistema cardiovascular-Enfermedades-Rehabilitación |
topic |
Sistema cardiovascular-Enfermedades-Pacientes Sistema cardiovascular-Enfermedades-Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Determina los conocimientos y actitudes de los pacientes respecto al entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 20 pacientes. La técnica es la encuesta y los instrumentos son un cuestionario y una escala de actitud aplicados previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100 % (20), 60% (12) conocen, 40% (8) no conocen; y en cuanto a las actitudes 65% (13) eran desfavorables y 35% (7) favorables. Los ítems que los pacientes conocen están referidos al beneficio del entrenamiento físico orientada a mejorar la tolerancia al ejercicio, disminuir el colesterol y mejorar los síntomas de enfermedad del corazón, restringir alimentos ricos en azucares, disminuir el consumo de harinas, carbohidratos y grasas, entre otros. Los ítems que los pacientes no conocen son la prevención de la obesidad mediante la ingesta de una dieta saludable a base de pescado, pollo, abundantes verduras y alimentos bajos en grasa y azúcar, la práctica de ejercicios, y el efecto del tabaco en las arterias del corazón. En cuanto a las actitudes favorables los pacientes acuden a las sesiones, algunas veces incumplen los ejercicios porque les da pereza, y asisten a las sesiones de charla educativa; mientras que las actitudes desfavorables consisten en omisión del control de la presión arterial, faltas a las sesiones, falta de voluntad para dejar los gustos alimentarios e incumplimiento con la dieta restringida en grasas. Conclusiones. El mayor porcentaje conoce que el objetivo del entrenamiento físico consiste en mantener el corazón más saludable y fuerte, sin embargo no conocen que se considera fumador a una persona que fuma un cigarrillo a la semana. El mayor porcentaje tienen una actitud desfavorable, debido a que les resulta imposible dejar los gustos alimentarios e incumplen con la dieta indicada y la dieta restringida en grasas; seguido de un menor porcentaje considerable con una actitud favorable, ya que los pacientes prefieren acudir a las sesiones de ejercicio y a las sesiones educativas porque le interesa evitar las complicaciones al corazón. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-11T15:02:31Z 2020-08-05T11:10:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-11T15:02:31Z 2020-08-05T11:10:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Paredes R. Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13644 |
identifier_str_mv |
Paredes R. Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13644 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0fe2679-bbe7-4cc0-9a4e-1bbed7d47584/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0aad0ca-47d8-4670-bbac-65e78eeef2fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e6483e1-1a8b-404b-a2b2-906e8611243c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fd268aa-28ef-4192-8da5-a8925b25feef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e e9373dbd011a3cb5819a30ac86229946 9f53d6e122fc7d19df73df066973e6a2 7b21cadfe1963cccd200f6ecc3739cc3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550024660484096 |
spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaParedes Gutiérrez, Reyna Isabel2016-08-11T15:02:31Z2020-08-05T11:10:32Z2016-08-11T15:02:31Z2020-08-05T11:10:32Z2016Paredes R. Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13644Determina los conocimientos y actitudes de los pacientes respecto al entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSalud. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 20 pacientes. La técnica es la encuesta y los instrumentos son un cuestionario y una escala de actitud aplicados previo consentimiento informado. Obtiene los siguientes resultados: Del 100 % (20), 60% (12) conocen, 40% (8) no conocen; y en cuanto a las actitudes 65% (13) eran desfavorables y 35% (7) favorables. Los ítems que los pacientes conocen están referidos al beneficio del entrenamiento físico orientada a mejorar la tolerancia al ejercicio, disminuir el colesterol y mejorar los síntomas de enfermedad del corazón, restringir alimentos ricos en azucares, disminuir el consumo de harinas, carbohidratos y grasas, entre otros. Los ítems que los pacientes no conocen son la prevención de la obesidad mediante la ingesta de una dieta saludable a base de pescado, pollo, abundantes verduras y alimentos bajos en grasa y azúcar, la práctica de ejercicios, y el efecto del tabaco en las arterias del corazón. En cuanto a las actitudes favorables los pacientes acuden a las sesiones, algunas veces incumplen los ejercicios porque les da pereza, y asisten a las sesiones de charla educativa; mientras que las actitudes desfavorables consisten en omisión del control de la presión arterial, faltas a las sesiones, falta de voluntad para dejar los gustos alimentarios e incumplimiento con la dieta restringida en grasas. Conclusiones. El mayor porcentaje conoce que el objetivo del entrenamiento físico consiste en mantener el corazón más saludable y fuerte, sin embargo no conocen que se considera fumador a una persona que fuma un cigarrillo a la semana. El mayor porcentaje tienen una actitud desfavorable, debido a que les resulta imposible dejar los gustos alimentarios e incumplen con la dieta indicada y la dieta restringida en grasas; seguido de un menor porcentaje considerable con una actitud favorable, ya que los pacientes prefieren acudir a las sesiones de ejercicio y a las sesiones educativas porque le interesa evitar las complicaciones al corazón.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistema cardiovascular-Enfermedades-PacientesSistema cardiovascular-Enfermedades-Rehabilitaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos y actitudes del paciente sobre entrenamiento físico y control de factores de riesgo cardiovascular en el programa de rehabilitación cardíaca Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSaludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería CardiológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería Cardiológica07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0fe2679-bbe7-4cc0-9a4e-1bbed7d47584/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALParedes_Gutierrez_Reyna_Isabel_2016.pdfParedes_Gutierrez_Reyna_Isabel_2016.pdfapplication/pdf1126696https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f0aad0ca-47d8-4670-bbac-65e78eeef2fc/downloade9373dbd011a3cb5819a30ac86229946MD54TEXTParedes_Gutierrez_Reyna_Isabel_2016.pdf.txtParedes_Gutierrez_Reyna_Isabel_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101771https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e6483e1-1a8b-404b-a2b2-906e8611243c/download9f53d6e122fc7d19df73df066973e6a2MD57THUMBNAILParedes_Gutierrez_Reyna_Isabel_2016.pdf.jpgParedes_Gutierrez_Reyna_Isabel_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17544https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4fd268aa-28ef-4192-8da5-a8925b25feef/download7b21cadfe1963cccd200f6ecc3739cc3MD5820.500.12672/13644oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136442024-08-16 02:46:14.945https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).