Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Antecedentes: Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen una causa importante de morbimortalidad infantil, especialmente en nuestros países en vías en desarrollo. En países desarrollados existen numerosos estudios epidemiológicos referentes a etiología y estacionalidad en I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Cáceres, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones respiratorias en niños
Enfermedades por virus
Niños - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_1d33b79ff260af223c386133c7339175
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1947
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Ronceros Medrano, Sergio GerardoFalcón Cáceres, Luis Enrique2013-08-20T21:04:14Z2013-08-20T21:04:14Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1947INTRODUCCIÓN: Antecedentes: Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen una causa importante de morbimortalidad infantil, especialmente en nuestros países en vías en desarrollo. En países desarrollados existen numerosos estudios epidemiológicos referentes a etiología y estacionalidad en IRA baja (neumonía, bronquiolitis, laringotraqueobronquitis), observándose una mayor frecuencia de agentes virales en niños menores de 2 años con respecto a agentes bacterianos (aproximadamente 80 %). Los escasos estudios realizados en países en vías de desarrollo arrojan un resultado similar. Justificación: En nuestro país no existen trabajos de este tipo que hayan sido publicados. Existe la creencia de que como ya se estudió esto en otras partes del mundo ya no es necesario hacerlo en el de nosotros. Sabemos que la mayoría de agentes causales de neumonía o bronquiolitis, son virus, sin embargo tenemos un consumo irracional de antibióticos, corticoides, nebulizaciones, sobre todo en nuestros hospitales de 3er. y 4to. Nivel. En el ultimo congreso latinoamericano de pediatría realizado en Uruguay en noviembre de 2000, se expusieron una serie de trabajos realizados en Uruguay, Chile y Argentina, tomando como ejemplo a Ecuador, Bolivia y Perú como los países que no han realizado investigación en este campo. La Organización Mundial de Salud, en el año de 1997, inició un programa en los países en vías de desarrollo con el objetivo de identificar la etiología de las IRA a fin de racionalizar recursos a través del fortalecimiento de los laboratorios por medio de una red de vigilancia de virus respiratorios que permita un tratamiento adecuado.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfecciones respiratorias en niñosEnfermedades por virusNiños - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoPediatría06060129https://orcid.org/0000-0003-2117-2357https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFalcon_cl.pdfapplication/pdf6427281https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/361a1cff-9320-4d4f-a376-c6cafb7a1f87/download453e350643d9bf8f181f06aeec5b3201MD51TEXTFalcon_cl.pdf.txtFalcon_cl.pdf.txtExtracted texttext/plain3909https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d0e81cc-9f61-4d8f-b002-7bc88d19b148/download483ada15fec71ff738c0a11845ce19ceMD54THUMBNAILFalcon_cl.pdf.jpgFalcon_cl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13797https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80438cc9-6b82-457c-95c3-bfd8aebee260/downloaddef7de5e8c6963811c4894f249eb1addMD5520.500.12672/1947oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19472024-08-16 00:42:25.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002
title Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002
spellingShingle Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002
Falcón Cáceres, Luis Enrique
Infecciones respiratorias en niños
Enfermedades por virus
Niños - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002
title_full Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002
title_fullStr Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002
title_full_unstemmed Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002
title_sort Agentes virales como causa de ira baja en niños menores de 1 año hospitalizados en el HEP. Estudio clínico – epidemiológico. Año 2001 - 2002
author Falcón Cáceres, Luis Enrique
author_facet Falcón Cáceres, Luis Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ronceros Medrano, Sergio Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Falcón Cáceres, Luis Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones respiratorias en niños
Enfermedades por virus
Niños - Enfermedades
topic Infecciones respiratorias en niños
Enfermedades por virus
Niños - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description INTRODUCCIÓN: Antecedentes: Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen una causa importante de morbimortalidad infantil, especialmente en nuestros países en vías en desarrollo. En países desarrollados existen numerosos estudios epidemiológicos referentes a etiología y estacionalidad en IRA baja (neumonía, bronquiolitis, laringotraqueobronquitis), observándose una mayor frecuencia de agentes virales en niños menores de 2 años con respecto a agentes bacterianos (aproximadamente 80 %). Los escasos estudios realizados en países en vías de desarrollo arrojan un resultado similar. Justificación: En nuestro país no existen trabajos de este tipo que hayan sido publicados. Existe la creencia de que como ya se estudió esto en otras partes del mundo ya no es necesario hacerlo en el de nosotros. Sabemos que la mayoría de agentes causales de neumonía o bronquiolitis, son virus, sin embargo tenemos un consumo irracional de antibióticos, corticoides, nebulizaciones, sobre todo en nuestros hospitales de 3er. y 4to. Nivel. En el ultimo congreso latinoamericano de pediatría realizado en Uruguay en noviembre de 2000, se expusieron una serie de trabajos realizados en Uruguay, Chile y Argentina, tomando como ejemplo a Ecuador, Bolivia y Perú como los países que no han realizado investigación en este campo. La Organización Mundial de Salud, en el año de 1997, inició un programa en los países en vías de desarrollo con el objetivo de identificar la etiología de las IRA a fin de racionalizar recursos a través del fortalecimiento de los laboratorios por medio de una red de vigilancia de virus respiratorios que permita un tratamiento adecuado.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1947
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1947
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/361a1cff-9320-4d4f-a376-c6cafb7a1f87/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d0e81cc-9f61-4d8f-b002-7bc88d19b148/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80438cc9-6b82-457c-95c3-bfd8aebee260/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 453e350643d9bf8f181f06aeec5b3201
483ada15fec71ff738c0a11845ce19ce
def7de5e8c6963811c4894f249eb1add
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617964787269632
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).