Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011

Descripción del Articulo

Determina si existe uso inadecuado del bloqueador H2 histamina ranitidina en las salas de observación del Servicio de Emergencia Adultos del Hospital E.Rebagliati EsSalud 2011. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y correlacional con diseño observacional, obteniéndose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Alva, Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos - Prescripción
Medicamentos - Administración
Histamina
Ranitidina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_1cc767c8a60e95ac8b6d67d30acf731b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10669
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011
title Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011
spellingShingle Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011
Vásquez Alva, Rolando
Medicamentos - Prescripción
Medicamentos - Administración
Histamina
Ranitidina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011
title_full Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011
title_fullStr Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011
title_full_unstemmed Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011
title_sort Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011
author Vásquez Alva, Rolando
author_facet Vásquez Alva, Rolando
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Alva, Rolando
dc.subject.none.fl_str_mv Medicamentos - Prescripción
Medicamentos - Administración
Histamina
Ranitidina
topic Medicamentos - Prescripción
Medicamentos - Administración
Histamina
Ranitidina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Determina si existe uso inadecuado del bloqueador H2 histamina ranitidina en las salas de observación del Servicio de Emergencia Adultos del Hospital E.Rebagliati EsSalud 2011. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y correlacional con diseño observacional, obteniéndose las variables de 422 historias clínicas de pacientes ingresados a las salas de observación de emergencia del Hospital E. Rebagliati EsSalud, entre los meses de enero a marzo del 2011. Los diagnósticos obtenidos fueron confrontados con la pertinencia del uso de la ranitidina según las guías clínicas, en relación fundamentalmente a la profilaxis de ulcera de estrés. Encuentra que los pacientes fueron varones en un 49.8%(326) y mujeres en 50.2%(334) con una edad promedio de 62.2 años. Del total de antecedentes, el más frecuente fue la hipertensión arterial con 24,93% y por sistemas lo fueron el cardiovascular con el 32.54% de todos los antecedentes, endocrinológico con el 13.8%, oncológico con 8.6%, quirúrgico con 8.45% y respiratorio con 7.32%. Los diagnósticos más frecuentes de ingreso fueron el síndrome doloroso abdominal con 13.3%, insuficiencia respiratoria aguda (5.5%), enfermedad cerebrovascular (5.2%), síndrome de dolor torácico (5.0%) y la arritmia cardiaca (4.0%). El sistema Cardiovascular fue el 18.58% del total de diagnósticos por sistema siguiendo el sistema Digestivo (17.99%), Neurológico (11.85), Respiratorio (8.06%) y Endocrinológico (7.83) Del total de pacientes ingresados, el 78.91% no tenían recomendación de prescripción de ranitidina según los diagnósticos consignados. El sexo femenino tuvo una mayor prescripción de manera significativa (p=0.004). La ranitidina se administró al 63.5% (268) de los pacientes ingresados a las salas de observación de emergencia. El 72.01% (193) de prescripciones de ranitidina no eran recomendadas según las guías clínicas actuales con una medida de concordancia índice de kappa de 0,151 o grado de acuerdo insignificante entre lo que dicen las recomendaciones plasmadas en las guías y las prescripciones administradas. Del total de pacientes ingresados que no tenían recomendación de administración de ranitidina, el 59.85% recibió prescripción de ranitidina por las especialidades de medicina. Asimismo, Cirugía prescribió ranitidina el 63.82% y Traumatología en el 11.76% de manera inadecuada. Concluye que no existe un uso inadecuado de la prescripción de ranitidina en las salas de observación de emergencia del Hospitak Rebagliati EsSalud el 2011, administradas tanto por los médicos asistentes como por los médicos residentes en las especialidades de Medicina de emergencia, cirugía y traumatología.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-25T14:21:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-25T14:21:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vásquez R. Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2012.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/10669
identifier_str_mv Vásquez R. Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2012.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/10669
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/289dfed8-ebc5-41a1-a901-bb983955d747/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d54b0ca-31db-4676-b235-d7b7255a3d92/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05e627e5-0ea6-4136-843a-8f371209dd2f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/016d7408-f551-4978-9a1e-45ed21a9ddc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c35e0215e35c059a100e2965ce70873b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7a8bb5ae4406a9ae2525cc20e15e5b05
dfa5fa2a7be4d034686dd393e693ff4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548964463116288
spelling Vásquez Alva, Rolando2019-07-25T14:21:14Z2019-07-25T14:21:14Z2012Vásquez R. Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2012.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10669Determina si existe uso inadecuado del bloqueador H2 histamina ranitidina en las salas de observación del Servicio de Emergencia Adultos del Hospital E.Rebagliati EsSalud 2011. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y correlacional con diseño observacional, obteniéndose las variables de 422 historias clínicas de pacientes ingresados a las salas de observación de emergencia del Hospital E. Rebagliati EsSalud, entre los meses de enero a marzo del 2011. Los diagnósticos obtenidos fueron confrontados con la pertinencia del uso de la ranitidina según las guías clínicas, en relación fundamentalmente a la profilaxis de ulcera de estrés. Encuentra que los pacientes fueron varones en un 49.8%(326) y mujeres en 50.2%(334) con una edad promedio de 62.2 años. Del total de antecedentes, el más frecuente fue la hipertensión arterial con 24,93% y por sistemas lo fueron el cardiovascular con el 32.54% de todos los antecedentes, endocrinológico con el 13.8%, oncológico con 8.6%, quirúrgico con 8.45% y respiratorio con 7.32%. Los diagnósticos más frecuentes de ingreso fueron el síndrome doloroso abdominal con 13.3%, insuficiencia respiratoria aguda (5.5%), enfermedad cerebrovascular (5.2%), síndrome de dolor torácico (5.0%) y la arritmia cardiaca (4.0%). El sistema Cardiovascular fue el 18.58% del total de diagnósticos por sistema siguiendo el sistema Digestivo (17.99%), Neurológico (11.85), Respiratorio (8.06%) y Endocrinológico (7.83) Del total de pacientes ingresados, el 78.91% no tenían recomendación de prescripción de ranitidina según los diagnósticos consignados. El sexo femenino tuvo una mayor prescripción de manera significativa (p=0.004). La ranitidina se administró al 63.5% (268) de los pacientes ingresados a las salas de observación de emergencia. El 72.01% (193) de prescripciones de ranitidina no eran recomendadas según las guías clínicas actuales con una medida de concordancia índice de kappa de 0,151 o grado de acuerdo insignificante entre lo que dicen las recomendaciones plasmadas en las guías y las prescripciones administradas. Del total de pacientes ingresados que no tenían recomendación de administración de ranitidina, el 59.85% recibió prescripción de ranitidina por las especialidades de medicina. Asimismo, Cirugía prescribió ranitidina el 63.82% y Traumatología en el 11.76% de manera inadecuada. Concluye que no existe un uso inadecuado de la prescripción de ranitidina en las salas de observación de emergencia del Hospitak Rebagliati EsSalud el 2011, administradas tanto por los médicos asistentes como por los médicos residentes en las especialidades de Medicina de emergencia, cirugía y traumatología.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMedicamentos - PrescripciónMedicamentos - AdministraciónHistaminaRanitidinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Uso inadecuado del bloqueador H2 histamina (ranitidina) en pacientes hospitalizados en salas de observación Servicio de Emergencia Adultos - Hospital E. Rebagliati M. EsSalud 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Docencia e Investigación con mención en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMaestriaDocencia e Investigación con mención en Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVasquez_ar.pdfVasquez_ar.pdfapplication/pdf1983830https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/289dfed8-ebc5-41a1-a901-bb983955d747/downloadc35e0215e35c059a100e2965ce70873bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d54b0ca-31db-4676-b235-d7b7255a3d92/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVasquez_ar.pdf.txtVasquez_ar.pdf.txtExtracted texttext/plain104192https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05e627e5-0ea6-4136-843a-8f371209dd2f/download7a8bb5ae4406a9ae2525cc20e15e5b05MD55THUMBNAILVasquez_ar.pdf.jpgVasquez_ar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14774https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/016d7408-f551-4978-9a1e-45ed21a9ddc0/downloaddfa5fa2a7be4d034686dd393e693ff4eMD5620.500.12672/10669oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/106692024-08-16 02:09:47.812https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.44215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).