Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de una Facultad de Medicina de una Universidad pública, Lima – 2024
Descripción del Articulo
La ansiedad y el rendimiento académico son aspectos fundamentales en la vida de los estudiantes universitarios en el área de salud. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de 4to año de la Facultad de Medicina de San Fernando d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Rendimiento académico Estudiantes Medicina Obstetricia Enfermería Nutrición Tecnología médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | La ansiedad y el rendimiento académico son aspectos fundamentales en la vida de los estudiantes universitarios en el área de salud. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de 4to año de la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 2024. La metodología empleada fue no experimental, con enfoque cuantitativo, nivel correlacional y de corte transversal. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: el Inventario de Ansiedad de Beck y una lista de cotejo que empleó una clasificación establecida por la UNMSM para evaluar el rendimiento académico. Según los resultados en una muestra de 251 estudiantes, la edad promedio fue de 23.24 años, en su mayoría mujeres (70.9%), solteros (97.6%), originarios de Lima (74.9%) y sin afiliación religiosa (54.2%). De acuerdo a la ansiedad, más de la mitad de los estudiantes (61%) tuvo ansiedad de nivel moderada a grave, un 13.5% mínima y un 25.5% leve. En cuanto al rendimiento académico, la gran mayoría (95.2%) obtuvo un nivel de rendimiento “bueno”, un 2.8% logró un nivel "aprobado" y un 2.0% alcanzó un rendimiento "muy bueno". Al analizar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Medicina, no se encontró una correlación estadísticamente significativa entre estas dos variables (Rho=0.044, p=0.488). Asimismo, no se evidenció relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en las Escuelas Profesionales de Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Nutrición y Tecnología Médica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).