Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso

Descripción del Articulo

La lectura de un cuento o una novela puede generar diversas reacciones. Los cuentos siendo relatos más cortos nos proveen de una dinámica que puede alcanzar su clímax, de acuerdo a la naturaleza del mismo, en un tiempo más breve y de forma más directa; sin embargo, esto no le resta profundidad; sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Banda, Jhonn Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias de la hombría
Sociedad como fiscalizadora
Los inocentes - Oswaldo Reynoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_1bd1e0d29d5c251ce3116577ecd114af
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4253
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso
title Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso
spellingShingle Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso
Guerra Banda, Jhonn Nilo
Competencias de la hombría
Sociedad como fiscalizadora
Los inocentes - Oswaldo Reynoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso
title_full Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso
title_fullStr Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso
title_full_unstemmed Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso
title_sort Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynoso
author Guerra Banda, Jhonn Nilo
author_facet Guerra Banda, Jhonn Nilo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Banda, Jhonn Nilo
dc.subject.none.fl_str_mv Competencias de la hombría
Sociedad como fiscalizadora
Los inocentes - Oswaldo Reynoso
topic Competencias de la hombría
Sociedad como fiscalizadora
Los inocentes - Oswaldo Reynoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description La lectura de un cuento o una novela puede generar diversas reacciones. Los cuentos siendo relatos más cortos nos proveen de una dinámica que puede alcanzar su clímax, de acuerdo a la naturaleza del mismo, en un tiempo más breve y de forma más directa; sin embargo, esto no le resta profundidad; sino que el proceso de llegada al final, donde tenemos una visión completa del cuento, es más corto y cercano. La lectura de Los Inocentes de Oswaldo Reynoso, sin lugar a dudas, nos ofrece una experiencia singular,pues cada relato contiene formas que atrapan al lector desde el primer momento. Lo que se busca esclarecer y analizar son dos puntos fundamentales. Primero definir las capacidades que los cinco protagonistas desean conquistar para lograr cierto reconocimiento social, al mismo tiempo se pretende dilucidar la idea de “hombría” en los relatos. Segundo, analizar la representación de la sociedad reflejada en los personajes secundarios y el barrio donde los cinco protagonistas realizan una performance de acción. Entonces, lo que se demostrará es la función de la sociedad como fiscalizadora y analizar el fracaso de los cinco protagonistas en las competencias de la “hombría”. Al mismo tiempo se incluirá en este análisis el concepto de la transgresión como una forma que la sociedad busca reconocer para someter a todos los individuos a lo que podría considerarse políticamente correcto. Finalmente, como propone la estudiosa Judith Butler, la idea de una matriz heterosexual a la que son sometidos todos los individuos de una sociedad expone también las complejas relaciones entre las estructuras del poder y el sometimiento a minorías como una forma de instauración perpetua de autoridad, de igual forma, se expone la problemática de establecer en términos parametrados la idea de un sexo asociado a la identidad de género y que no suscite problemas de definición o constitución. Butler propone una geopolítica del sexo; esta cuestión nos lleva a meditar cuál sería la situación de la transgresión en la literatura peruana contemporánea. Incluso la obra de Reynoso podría constituir un punto de partida y de seguimiento de la idea de “hombría” y de la transgresión sexual o de lo que se considera literatura queer. En Latinoamérica el panorama es más variado e incluye una serie de autores que no solo engarzan la transgresión como tema, sino que algunos de ellos, como Pedro Lemebel, Pablo Simonetti, Daniel Umpi o Fernando Vallejo, por dar algunos ejemplos, le han dedicado el integro de su obra a discutir y exponer las variables de una ecuación siempre problemática: la sociedad, la transgresión sexual y la literatura.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-19T17:55:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-19T17:55:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4253
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4253
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a73745c9-a5ce-4f5e-8681-a2a2dda074fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcbbf3a0-3be1-494c-aed6-eed74016a111/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e9d013c-4c51-42b1-b9c0-5359906856c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b18dcc58-a579-4d0d-8bbe-fd25638b91d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da07354590c933e4e475a9695d2461d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
631c9ade9ee5abc89555c64a1439d8d1
358753e73cb9fc3b9679a0ee89d96eec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252824609521664
spelling Guerra Banda, Jhonn Nilo2015-06-19T17:55:11Z2015-06-19T17:55:11Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4253La lectura de un cuento o una novela puede generar diversas reacciones. Los cuentos siendo relatos más cortos nos proveen de una dinámica que puede alcanzar su clímax, de acuerdo a la naturaleza del mismo, en un tiempo más breve y de forma más directa; sin embargo, esto no le resta profundidad; sino que el proceso de llegada al final, donde tenemos una visión completa del cuento, es más corto y cercano. La lectura de Los Inocentes de Oswaldo Reynoso, sin lugar a dudas, nos ofrece una experiencia singular,pues cada relato contiene formas que atrapan al lector desde el primer momento. Lo que se busca esclarecer y analizar son dos puntos fundamentales. Primero definir las capacidades que los cinco protagonistas desean conquistar para lograr cierto reconocimiento social, al mismo tiempo se pretende dilucidar la idea de “hombría” en los relatos. Segundo, analizar la representación de la sociedad reflejada en los personajes secundarios y el barrio donde los cinco protagonistas realizan una performance de acción. Entonces, lo que se demostrará es la función de la sociedad como fiscalizadora y analizar el fracaso de los cinco protagonistas en las competencias de la “hombría”. Al mismo tiempo se incluirá en este análisis el concepto de la transgresión como una forma que la sociedad busca reconocer para someter a todos los individuos a lo que podría considerarse políticamente correcto. Finalmente, como propone la estudiosa Judith Butler, la idea de una matriz heterosexual a la que son sometidos todos los individuos de una sociedad expone también las complejas relaciones entre las estructuras del poder y el sometimiento a minorías como una forma de instauración perpetua de autoridad, de igual forma, se expone la problemática de establecer en términos parametrados la idea de un sexo asociado a la identidad de género y que no suscite problemas de definición o constitución. Butler propone una geopolítica del sexo; esta cuestión nos lleva a meditar cuál sería la situación de la transgresión en la literatura peruana contemporánea. Incluso la obra de Reynoso podría constituir un punto de partida y de seguimiento de la idea de “hombría” y de la transgresión sexual o de lo que se considera literatura queer. En Latinoamérica el panorama es más variado e incluye una serie de autores que no solo engarzan la transgresión como tema, sino que algunos de ellos, como Pedro Lemebel, Pablo Simonetti, Daniel Umpi o Fernando Vallejo, por dar algunos ejemplos, le han dedicado el integro de su obra a discutir y exponer las variables de una ecuación siempre problemática: la sociedad, la transgresión sexual y la literatura.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCompetencias de la hombríaSociedad como fiscalizadoraLos inocentes - Oswaldo Reynosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Las competencias de la hombría y la sociedad como fiscalizadora en Los Inocentes de Oswaldo Reynosoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LiteraturaLiteraturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuerra_bj.pdfGuerra_bj.pdfapplication/pdf405396https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a73745c9-a5ce-4f5e-8681-a2a2dda074fb/downloadda07354590c933e4e475a9695d2461d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcbbf3a0-3be1-494c-aed6-eed74016a111/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGuerra_bj.pdf.txtGuerra_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain103058https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e9d013c-4c51-42b1-b9c0-5359906856c0/download631c9ade9ee5abc89555c64a1439d8d1MD55THUMBNAILGuerra_bj.pdf.jpgGuerra_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14443https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b18dcc58-a579-4d0d-8bbe-fd25638b91d9/download358753e73cb9fc3b9679a0ee89d96eecMD5620.500.12672/4253oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/42532024-08-16 02:05:01.301https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).