Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que existente entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Betancourt Pereira, Jessenia Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_1ac5dc1a870909dba00b91f024963274
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17186
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017
title Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017
spellingShingle Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017
Betancourt Pereira, Jessenia Isabel
Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017
title_full Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017
title_fullStr Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017
title_sort Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017
author Betancourt Pereira, Jessenia Isabel
author_facet Betancourt Pereira, Jessenia Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallegos Ruiz Conejo, Ada Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Betancourt Pereira, Jessenia Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación técnica
topic Estrategias de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que existente entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador. Es una investigación de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. La población y muestra estuvo conformada por 25 estudiantes de la carrera profesional de secretariado ejecutivo de la mencionada institución. Se aplicaron dos instrumentos: la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado para medir la variable estrategias de aprendizaje, que consta de 39 ítems y mide las dimensiones: estrategias motivacional, estrategias metacognitivas, estrategias de administración de recursos, estrategias colaborativas, estrategias tecnológicas; con una amplitud de escala de Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca); otro instrumento de medición fue una lista de cotejo de actas finales de notas de estudiantes del IV semestre para medir la variable rendimiento académico, que consta de 06 cursos que fueron redacción oficial, contabilidad general, organización y administración de empresas, matemáticas, utilitarios, legislación laboral, los instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,921 respectivamente. Para medir la correlación que existe entre estas dos variables, se utilizó el coeficiente de relación de Pearson, en el que se observa que existe una correlación de 0.846, donde demuestra que existe una relación significativa; es decir que a medida que se aplica las estrategias de aprendizaje se produce un buen rendimiento académico en la población estudiante. Por ende, se afirma con un nivel de confianza del 95% que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de secretariado ejecutivo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-04T20:26:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-04T20:26:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Betancourt, J. (2019). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17186
identifier_str_mv Betancourt, J. (2019). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17186
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04d3788c-df9e-4b6a-b0ce-c449a531632c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c629013d-de65-4121-a0dd-b9ad5e0665ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa549f42-4b45-4207-aee9-8dee26951d36/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39b25f93-aa50-4aad-b7fa-0bb89d5db491/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 385554084655f31c856d1c59d0e36677
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
986caf4338f3e0fca87b57892cdf188e
aa11d6a785dffd3b469ce715d25faaaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549327244197888
spelling Gallegos Ruiz Conejo, Ada LucíaBetancourt Pereira, Jessenia Isabel2021-11-04T20:26:00Z2021-11-04T20:26:00Z2019Betancourt, J. (2019). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17186El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que existente entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador. Es una investigación de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. La población y muestra estuvo conformada por 25 estudiantes de la carrera profesional de secretariado ejecutivo de la mencionada institución. Se aplicaron dos instrumentos: la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado para medir la variable estrategias de aprendizaje, que consta de 39 ítems y mide las dimensiones: estrategias motivacional, estrategias metacognitivas, estrategias de administración de recursos, estrategias colaborativas, estrategias tecnológicas; con una amplitud de escala de Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca); otro instrumento de medición fue una lista de cotejo de actas finales de notas de estudiantes del IV semestre para medir la variable rendimiento académico, que consta de 06 cursos que fueron redacción oficial, contabilidad general, organización y administración de empresas, matemáticas, utilitarios, legislación laboral, los instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,921 respectivamente. Para medir la correlación que existe entre estas dos variables, se utilizó el coeficiente de relación de Pearson, en el que se observa que existe una correlación de 0.846, donde demuestra que existe una relación significativa; es decir que a medida que se aplica las estrategias de aprendizaje se produce un buen rendimiento académico en la población estudiante. Por ende, se afirma con un nivel de confianza del 95% que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de secretariado ejecutivo.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstrategias de aprendizajeRendimiento académicoEducación técnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación09575992https://orcid.org/0000-0002-8264-711XEC / 0702658626199018Perez Zevallos, Maximo EnriqueDamián Núñez, Edgar FroilánSantos Jiménez, Ofelia CarmenDextre Mendoza, Carlos Wylyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08602016080561632545425910389035ORIGINALBetancourt_pj.pdfBetancourt_pj.pdfapplication/pdf7620135https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04d3788c-df9e-4b6a-b0ce-c449a531632c/download385554084655f31c856d1c59d0e36677MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c629013d-de65-4121-a0dd-b9ad5e0665ed/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBetancourt_pj.pdf.txtBetancourt_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain101808https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa549f42-4b45-4207-aee9-8dee26951d36/download986caf4338f3e0fca87b57892cdf188eMD55THUMBNAILBetancourt_pj.pdf.jpgBetancourt_pj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17024https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39b25f93-aa50-4aad-b7fa-0bb89d5db491/downloadaa11d6a785dffd3b469ce715d25faaafMD5620.500.12672/17186oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/171862024-08-16 02:22:35.951https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).