Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú
Descripción del Articulo
El análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción, en el Sur del Perú, se basa en el catálogo de Engdahl et al. (1998) para el periodo comprendido entre los años 1964 y 1995. Se seleccionaron 490 sismos ocurridos en la región, con profundidades variando entre 0 y 250 km, y con magnitude...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología estructural - Perú Sismología - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNMS_1a084769c8203e56d63a1e41b2894a3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3143 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Zamudio Díaz, Yolanda Isabel2013-10-03T21:40:47Z2013-10-03T21:40:47Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/3143El análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción, en el Sur del Perú, se basa en el catálogo de Engdahl et al. (1998) para el periodo comprendido entre los años 1964 y 1995. Se seleccionaron 490 sismos ocurridos en la región, con profundidades variando entre 0 y 250 km, y con magnitudes mb ≥4,0. Los objetivos de este trabajo son, relacionar las características tectónicas de la región con la actividad sísmica, evaluar el peligro sísmico, y determinar los períodos de retorno para sismos de magnitud mb ≥5,5. Fueron determinadas 2 fuentes sismogénicas, una considerando sismos hasta de 100 km de profundidad (Fuente sismogénica 1) y otra con profundidades entre 90 y 250 km (Fuente sismogénica 2). Para cada fuente se hizo un análisis estadístico con la distribución frecuencia – magnitud de Gutenberg- Richter, máxima verosimilitud y valores extremos. Fueron establecidas relaciones de recurrencia para cada fuente sismogénica mostrando un periodo de retorno de 300 años en la fuente sismogénica 1 para sismos con 6.9 mb (MW ≈8,7) que es la magnitud máxima prevista para esta fuente.--- The analysis of the seismicity associated to the subduction process, southern Peru, is based on the catalogue of Engdahl et al. (1998), for the period between years 1964 and 1995. We selected 490 earthquakes that occurred in this region, with depths between 0 and 250 kilometer, and mb ≥4,0 magnitudes. The goals of this work are, to connect the tectonic features with the seismic activity, to evaluate the seismic hazard, and to determine the periods of return for earthquake´s magnitude mb ≥6,5. Two seismogenic sources were determined, one considering earthquakes until of 100 km of depth (seismogenic source 1) and another one with depths between 90 and 250 km (seismogenic source 2). For each source became a statistical analysis with Gutenberg- Richter relation, maximum likelihood and extreme values. Relations of recurrence for each seismogenic source were established showing a period of return around 300 years in seismogenic source 1 for earthquakes with 6.9mb (MW ≈ 8,7).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGeología estructural - PerúSismología - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera GeológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZamudio_dy.pdfapplication/pdf9781870https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00e62adb-0a28-4ca0-8545-fcdcbdc20d78/download852678133dc3822c53b8fbdedd4325e6MD51TEXTZamudio_dy.pdf.txtZamudio_dy.pdf.txtExtracted texttext/plain87260https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d63dd39-7946-42b2-a34c-c134844f8d0f/downloadcedb58ba76bcdf54fe5b18ca05e6ee6eMD54THUMBNAILZamudio_dy.pdf.jpgZamudio_dy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12407https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8286266-44ce-40e8-b9a9-a38e3f3c363b/downloada76acfcebdbde1965effa437750c4068MD5520.500.12672/3143oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31432024-08-15 23:02:01.792https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú |
| title |
Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú |
| spellingShingle |
Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú Zamudio Díaz, Yolanda Isabel Geología estructural - Perú Sismología - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú |
| title_full |
Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú |
| title_fullStr |
Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú |
| title_sort |
Análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción en el Sur del Perú |
| author |
Zamudio Díaz, Yolanda Isabel |
| author_facet |
Zamudio Díaz, Yolanda Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zamudio Díaz, Yolanda Isabel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología estructural - Perú Sismología - Perú |
| topic |
Geología estructural - Perú Sismología - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
El análisis de la sismicidad asociada al proceso de subducción, en el Sur del Perú, se basa en el catálogo de Engdahl et al. (1998) para el periodo comprendido entre los años 1964 y 1995. Se seleccionaron 490 sismos ocurridos en la región, con profundidades variando entre 0 y 250 km, y con magnitudes mb ≥4,0. Los objetivos de este trabajo son, relacionar las características tectónicas de la región con la actividad sísmica, evaluar el peligro sísmico, y determinar los períodos de retorno para sismos de magnitud mb ≥5,5. Fueron determinadas 2 fuentes sismogénicas, una considerando sismos hasta de 100 km de profundidad (Fuente sismogénica 1) y otra con profundidades entre 90 y 250 km (Fuente sismogénica 2). Para cada fuente se hizo un análisis estadístico con la distribución frecuencia – magnitud de Gutenberg- Richter, máxima verosimilitud y valores extremos. Fueron establecidas relaciones de recurrencia para cada fuente sismogénica mostrando un periodo de retorno de 300 años en la fuente sismogénica 1 para sismos con 6.9 mb (MW ≈8,7) que es la magnitud máxima prevista para esta fuente. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:40:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:40:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3143 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3143 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/00e62adb-0a28-4ca0-8545-fcdcbdc20d78/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d63dd39-7946-42b2-a34c-c134844f8d0f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8286266-44ce-40e8-b9a9-a38e3f3c363b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
852678133dc3822c53b8fbdedd4325e6 cedb58ba76bcdf54fe5b18ca05e6ee6e a76acfcebdbde1965effa437750c4068 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617812495237120 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).