Relación entre la adicción a las redes sociales y calidad de sueño en adolescentes de una institución educativa, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Determina la relación entre la adicción a las redes sociales y la calidad de sueño en adolescentes de una Institución educativa en Lima. La población joven y adolescente representa la mayor cantidad de usuarios de redes sociales, las cuales poseen un potencial efecto en el comportamiento adictivo, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Rodriguez, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Sueños
Redes sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina la relación entre la adicción a las redes sociales y la calidad de sueño en adolescentes de una Institución educativa en Lima. La población joven y adolescente representa la mayor cantidad de usuarios de redes sociales, las cuales poseen un potencial efecto en el comportamiento adictivo, convirtiendo dicha actividad en lo más importante de su vida dándole un uso excesivo, propiciando problemas de salud, entre ellas las alteraciones del sueño, conduciendo a un mayor riesgo de obesidad, diabetes, bajo rendimiento escolar, problemas de salud mental entre otros. Para ello, se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, correlacional, se empleó el Test de adicción de redes sociales (ARS) y el Cuestionario de calidad de sueño de Pittsburgh. La data fue analizada con el programa SPSS 25. La población muestral del estudio fue de 51 estudiantes de 12 a 18 años, el 45.1% fueron de sexo masculino. El 25.5% eran de primer año; 9.8% de segundo año; 25.5% de tercer año, 13.7% de cuarto año, 25.5% de quinto año. El 43.1% presentó un moderado grado de adicción a las redes sociales, siendo predominantemente en estudiantes pertenecientes al tercer año. El 70.6% presentó mala calidad de sueño, siendo el mayor porcentaje en estudiantes que pertenecen al segundo año. Se concluye que el 54.9% de participantes tuvieron un bajo grado de adicción y el 70.6% una mala calidad de sueño, sin embargo, en base a nuestro estudio las variables adicción por las redes sociales y calidad de sueño no están relacionadas. Se encontró relación significativa entre el año escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).