Adicción a redes sociales y calidad de sueño en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas, Juliaca 2022
Descripción del Articulo
El sueño insuficiente es una epidemia que afecta más a los adolescentes, principalmente por la adicción a redes sociales, alterando su ciclo circadiano, trayendo problemas en la salud biológica y mental; el presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el grado de relación entre adicción...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21184 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21184 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción Adolescente Calidad Redes sociales Sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El sueño insuficiente es una epidemia que afecta más a los adolescentes, principalmente por la adicción a redes sociales, alterando su ciclo circadiano, trayendo problemas en la salud biológica y mental; el presente estudio se realizó con el objetivo de determinar el grado de relación entre adicción a redes sociales y la calidad de sueño en adolescentes de la institución educativa secundaría Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas Juliaca, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental y corte transversal, la población estuvo conformada por 1120 adolescentes de cuarto y quinto grado, la muestra fue de 458, elegida mediante el muestreo probabilístico, aleatorio estratificado, la técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron: el cuestionario de adicción a redes sociales ARS de Escurra y Salas con alfa de Cronbach de 0,95 y el índice de calidad de sueño de Pittsburgh elaborado por Buysse y colaboradores con 0,80 alfa de Cronbach, para el procesamiento estadístico y análisis de datos se utilizó el software Excel versión 2021 y el programa estadístico SPSS versión 27; en los resultados la prueba estadística evidencio un p valor = 0,000 y un Rro de sperman = 0.300 evidenciando una correlación positiva baja, pero significativa entre adición a redes sociales y calidad de sueño, el 47, 4% de adolescentes presentó una adicción de nivel media a redes sociales; donde la dimensión más afectada fue la falta de control personal y la menos afectada la obsesión por las redes sociales, siendo WhatsApp la red más usada, de 7 a 12 veces al día durante 1 a 2 horas, el 81% evidencia mala calidad de sueño, siendo las dimensiones más afectadas, latencia del sueño, perturbaciones y la disfunción diurna. En conclusión, existe relación significativa entre ambas variables con una correlación positiva baja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).