Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001

Descripción del Articulo

Investigaciones recientes han demostrado que utilizando la ultrasonografía en la evaluación del paciente con traumatismo abdominal cerrado se ha logrado bajar los casos de laparotomías negativas. El objeto general del presente estudio analítico retrospectivo es determinar si existe correlación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Loayza, Elisban Sabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abdomen - Heridas y lesiones
Abdomen - Imágenes ultrasónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_19911021033bcdb1d26eb46f61e5eddd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1930
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Sevillano Bautista, Carlos AlbertoCáceres Loayza, Elisban Sabino2013-08-20T21:04:09Z2013-08-20T21:04:09Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1930Investigaciones recientes han demostrado que utilizando la ultrasonografía en la evaluación del paciente con traumatismo abdominal cerrado se ha logrado bajar los casos de laparotomías negativas. El objeto general del presente estudio analítico retrospectivo es determinar si existe correlación entre los hallazgos ultrasonográficos y los hallazgos quirúrgicos de los pacientes con traumatismo abdominal cerrado. La muestra estuvo conformada por 35 pacientes seleccionados en el lapso de Enero a Diciembre del 2001, con diagnóstico de traumatismo abdominal cerrado. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas previamente identificadas en los libros de sala de operaciones y anotados en la ficha personal de recolección de datos, posteriormente analizados e interpretados. Resultados: de las 35 historias clínicas seleccionados, 33 presentaron hallazgos ultrasonográficos positivos. El hallazgo ultrasonográfico más común de lesión orgánica fue el líquido libre en la cavidad abdominal con 94.29%. Los órganos más comúnmente lesionados fueron el bazo (41.66%) y el hígado (33.33%). Al relacionar los hallazgos del ultrasonido con los hallazgos de la intervención quirúrgica, hubo 2 laparotomías negativas con relación a hemoperitoneo; en cuanto a lesiones orgánicas, la correspondencia fue del 36.36%. Conclusión: el ultrasonido es un método valioso de alta fidelidad diagnóstica en manos experimentadas, que debe ser usado de primera elección en pacientes con traumatismo abdominal cerrado, y junto al examen físico, le permiten al cirujano decidir la mejor conducta terapéutica y reducir al máximo las laparotomías innecesarias. La correlación de la ultrasonografía y cirugía fue del 36.36% para lesión orgánica y de 94.29% para líquido libre.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbdomen - Heridas y lesionesAbdomen - Imágenes ultrasónicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoRadiología06229686https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCaceres_le.pdfapplication/pdf905287https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8c0a531-bc4c-4095-9916-745cf411df58/download11b2bd17cf08a7fcffbb81dccfaab6d5MD51TEXTCaceres_le.pdf.txtCaceres_le.pdf.txtExtracted texttext/plain2459https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/775fb17d-0d4a-4261-ab6f-82bdfcc9dcec/download9d8bf95178fbf84a121895441a98f906MD54THUMBNAILCaceres_le.pdf.jpgCaceres_le.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14883https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ea94a73-4996-49e1-b69b-a161fb5726a1/download1fd6f42129778b98d63b29b6f018c0b5MD5520.500.12672/1930oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19302024-08-16 02:20:47.949https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
title Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
spellingShingle Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
Cáceres Loayza, Elisban Sabino
Abdomen - Heridas y lesiones
Abdomen - Imágenes ultrasónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
title_full Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
title_fullStr Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
title_full_unstemmed Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
title_sort Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
author Cáceres Loayza, Elisban Sabino
author_facet Cáceres Loayza, Elisban Sabino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sevillano Bautista, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Loayza, Elisban Sabino
dc.subject.none.fl_str_mv Abdomen - Heridas y lesiones
Abdomen - Imágenes ultrasónicas
topic Abdomen - Heridas y lesiones
Abdomen - Imágenes ultrasónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Investigaciones recientes han demostrado que utilizando la ultrasonografía en la evaluación del paciente con traumatismo abdominal cerrado se ha logrado bajar los casos de laparotomías negativas. El objeto general del presente estudio analítico retrospectivo es determinar si existe correlación entre los hallazgos ultrasonográficos y los hallazgos quirúrgicos de los pacientes con traumatismo abdominal cerrado. La muestra estuvo conformada por 35 pacientes seleccionados en el lapso de Enero a Diciembre del 2001, con diagnóstico de traumatismo abdominal cerrado. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas previamente identificadas en los libros de sala de operaciones y anotados en la ficha personal de recolección de datos, posteriormente analizados e interpretados. Resultados: de las 35 historias clínicas seleccionados, 33 presentaron hallazgos ultrasonográficos positivos. El hallazgo ultrasonográfico más común de lesión orgánica fue el líquido libre en la cavidad abdominal con 94.29%. Los órganos más comúnmente lesionados fueron el bazo (41.66%) y el hígado (33.33%). Al relacionar los hallazgos del ultrasonido con los hallazgos de la intervención quirúrgica, hubo 2 laparotomías negativas con relación a hemoperitoneo; en cuanto a lesiones orgánicas, la correspondencia fue del 36.36%. Conclusión: el ultrasonido es un método valioso de alta fidelidad diagnóstica en manos experimentadas, que debe ser usado de primera elección en pacientes con traumatismo abdominal cerrado, y junto al examen físico, le permiten al cirujano decidir la mejor conducta terapéutica y reducir al máximo las laparotomías innecesarias. La correlación de la ultrasonografía y cirugía fue del 36.36% para lesión orgánica y de 94.29% para líquido libre.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1930
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1930
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8c0a531-bc4c-4095-9916-745cf411df58/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/775fb17d-0d4a-4261-ab6f-82bdfcc9dcec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ea94a73-4996-49e1-b69b-a161fb5726a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11b2bd17cf08a7fcffbb81dccfaab6d5
9d8bf95178fbf84a121895441a98f906
1fd6f42129778b98d63b29b6f018c0b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252923747139584
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).