Correlación entre Hallazgos Ultrasonográficos y Hallazgos Quirúrgicos en Pacientes con Traumatismo Abdominal Cerrado. Hospital de Apoyo “María Auxiliadora” Lima: Enero-Diciembre 2001
Descripción del Articulo
Investigaciones recientes han demostrado que utilizando la ultrasonografía en la evaluación del paciente con traumatismo abdominal cerrado se ha logrado bajar los casos de laparotomías negativas. El objeto general del presente estudio analítico retrospectivo es determinar si existe correlación entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abdomen - Heridas y lesiones Abdomen - Imágenes ultrasónicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Investigaciones recientes han demostrado que utilizando la ultrasonografía en la evaluación del paciente con traumatismo abdominal cerrado se ha logrado bajar los casos de laparotomías negativas. El objeto general del presente estudio analítico retrospectivo es determinar si existe correlación entre los hallazgos ultrasonográficos y los hallazgos quirúrgicos de los pacientes con traumatismo abdominal cerrado. La muestra estuvo conformada por 35 pacientes seleccionados en el lapso de Enero a Diciembre del 2001, con diagnóstico de traumatismo abdominal cerrado. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas previamente identificadas en los libros de sala de operaciones y anotados en la ficha personal de recolección de datos, posteriormente analizados e interpretados. Resultados: de las 35 historias clínicas seleccionados, 33 presentaron hallazgos ultrasonográficos positivos. El hallazgo ultrasonográfico más común de lesión orgánica fue el líquido libre en la cavidad abdominal con 94.29%. Los órganos más comúnmente lesionados fueron el bazo (41.66%) y el hígado (33.33%). Al relacionar los hallazgos del ultrasonido con los hallazgos de la intervención quirúrgica, hubo 2 laparotomías negativas con relación a hemoperitoneo; en cuanto a lesiones orgánicas, la correspondencia fue del 36.36%. Conclusión: el ultrasonido es un método valioso de alta fidelidad diagnóstica en manos experimentadas, que debe ser usado de primera elección en pacientes con traumatismo abdominal cerrado, y junto al examen físico, le permiten al cirujano decidir la mejor conducta terapéutica y reducir al máximo las laparotomías innecesarias. La correlación de la ultrasonografía y cirugía fue del 36.36% para lesión orgánica y de 94.29% para líquido libre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).