Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo en niños con diagnóstico de Parálisis Cerebral, así como los tipos o formas clínicas de Parálisis cerebral más frecuentes. Método: Estudio Descriptivo Transversal y de tipo Observacional. Establecimiento: Hogar Clínica San Juan de Dios. La información fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parálisis cerebral en niños Parálisis cerebral en niños-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
id |
UNMS_1916a6bd42456abdb21cf3ab723f4018 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13350 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006 |
title |
Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006 |
spellingShingle |
Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006 Ojeda Berrú, Elizabeth del Rosario Parálisis cerebral en niños Parálisis cerebral en niños-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
title_short |
Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006 |
title_full |
Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006 |
title_fullStr |
Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006 |
title_sort |
Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006 |
author |
Ojeda Berrú, Elizabeth del Rosario |
author_facet |
Ojeda Berrú, Elizabeth del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibárcena Silva, Miriam Gladyz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ojeda Berrú, Elizabeth del Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parálisis cerebral en niños Parálisis cerebral en niños-Factores de riesgo |
topic |
Parálisis cerebral en niños Parálisis cerebral en niños-Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
description |
Objetivos: Determinar los factores de riesgo en niños con diagnóstico de Parálisis Cerebral, así como los tipos o formas clínicas de Parálisis cerebral más frecuentes. Método: Estudio Descriptivo Transversal y de tipo Observacional. Establecimiento: Hogar Clínica San Juan de Dios. La información fue obtenida de las historias clínicas de 191 pacientes con diagnóstico de PC que acudieron a este establecimiento de salud durante el año 2006. Resultados: El mayor número de casos correspondió al sexo masculino con 58%. El 67% (128 casos) fueron niños nacidos a término, 21% (40 casos) pretérmino, 2% (3 casos) postérmino y en 20 casos no se registró la edad gestacional. El tipo más frecuente de parálisis cerebral fue la cuadriplejía espástica (46%), seguida de la hemiplejía espástica, diplejía espástica, discinética, hipotónica, ataxica y mixta. El peso al nacer fue adecuado en 64% (123 casos), bajo en 16% (30 casos), muy bajo en 6% (12 casos), elevado en 3% (5) no se registró en 21 pacientes. Los factores de riesgo perinatales fueron los más frecuentes con 45% (Asfixia, Bajo peso al nacer y Prematurez), Prenatales con 29% (Preeclampsia/Eclampsia, Infección de vías urinarias y malformaciones congénitas) y Postnatales con 23%. (Meningoencefalitis, Ictericia y Sepsis). La diplejía espástica es más frecuente en niños pretérmino, mientras que los otros tipos de PC se presentan en niños nacidos a término. Conclusiones: Los factores de riesgo perinatales son los más frecuentes seguido de los factores prenatales y postnatales. La cuadriplejía espástica es el tipo clínico más frecuente. La etiología de este síndrome es, a menudo multifactorial y quedan muchos factores causales por conocer. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-30T11:26:42Z 2020-08-05T09:20:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-30T11:26:42Z 2020-08-05T09:20:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
OJEDA Berrú, Elizabeth del Rosario. Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 30 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13350 |
identifier_str_mv |
OJEDA Berrú, Elizabeth del Rosario. Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 30 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13350 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc3a17b7-11b7-44e2-bb1a-3f0d67943875/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47d85bc6-b142-4373-b119-0102e98bc443/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a91f7c18-b725-48db-ab51-aed5f31a40d2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a321302-db1f-41c3-a13a-745b5a3edf51/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/327521bb-0081-4cd9-bc98-a25725dbf8ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db1e642b489c825fa8608af831e5059b f68459942471fc22c4987bb60d5b8b53 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 328d0434563f357a4defc33950239bd3 caf4ee8e5c2cbb4957f1b170be021189 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548902736592896 |
spelling |
Ibárcena Silva, Miriam GladyzOjeda Berrú, Elizabeth del Rosario2015-05-30T11:26:42Z2020-08-05T09:20:55Z2015-05-30T11:26:42Z2020-08-05T09:20:55Z2010OJEDA Berrú, Elizabeth del Rosario. Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 30 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13350Objetivos: Determinar los factores de riesgo en niños con diagnóstico de Parálisis Cerebral, así como los tipos o formas clínicas de Parálisis cerebral más frecuentes. Método: Estudio Descriptivo Transversal y de tipo Observacional. Establecimiento: Hogar Clínica San Juan de Dios. La información fue obtenida de las historias clínicas de 191 pacientes con diagnóstico de PC que acudieron a este establecimiento de salud durante el año 2006. Resultados: El mayor número de casos correspondió al sexo masculino con 58%. El 67% (128 casos) fueron niños nacidos a término, 21% (40 casos) pretérmino, 2% (3 casos) postérmino y en 20 casos no se registró la edad gestacional. El tipo más frecuente de parálisis cerebral fue la cuadriplejía espástica (46%), seguida de la hemiplejía espástica, diplejía espástica, discinética, hipotónica, ataxica y mixta. El peso al nacer fue adecuado en 64% (123 casos), bajo en 16% (30 casos), muy bajo en 6% (12 casos), elevado en 3% (5) no se registró en 21 pacientes. Los factores de riesgo perinatales fueron los más frecuentes con 45% (Asfixia, Bajo peso al nacer y Prematurez), Prenatales con 29% (Preeclampsia/Eclampsia, Infección de vías urinarias y malformaciones congénitas) y Postnatales con 23%. (Meningoencefalitis, Ictericia y Sepsis). La diplejía espástica es más frecuente en niños pretérmino, mientras que los otros tipos de PC se presentan en niños nacidos a término. Conclusiones: Los factores de riesgo perinatales son los más frecuentes seguido de los factores prenatales y postnatales. La cuadriplejía espástica es el tipo clínico más frecuente. La etiología de este síndrome es, a menudo multifactorial y quedan muchos factores causales por conocer.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMParálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños-Factores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Factores de riesgo y tipos de parálisis cerebral en el Hogar Clínica San Juan de Dios durante el periodo enero-diciembre 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Rehabilitación29495628https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALOjeda_Berru_Elizabeth_del_Rosario_2010.pdfOjeda_Berru_Elizabeth_del_Rosario_2010.pdfapplication/pdf237737https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc3a17b7-11b7-44e2-bb1a-3f0d67943875/downloaddb1e642b489c825fa8608af831e5059bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47d85bc6-b142-4373-b119-0102e98bc443/downloadf68459942471fc22c4987bb60d5b8b53MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a91f7c18-b725-48db-ab51-aed5f31a40d2/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTOjeda_Berru_Elizabeth_del_Rosario_2010.pdf.txtOjeda_Berru_Elizabeth_del_Rosario_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain45535https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a321302-db1f-41c3-a13a-745b5a3edf51/download328d0434563f357a4defc33950239bd3MD56THUMBNAILOjeda_Berru_Elizabeth_del_Rosario_2010.pdf.jpgOjeda_Berru_Elizabeth_del_Rosario_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12536https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/327521bb-0081-4cd9-bc98-a25725dbf8ac/downloadcaf4ee8e5c2cbb4957f1b170be021189MD5720.500.12672/13350oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133502024-08-16 02:06:48.804https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDUtMjNUMjI6MDI6MDRaIChHTVQpOgoK |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).