Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con psoriasis en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el período Octubre 2010-Marzo 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo (de corte transversal), observacional y descriptivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12838 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psoriasis-Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| id |
UNMS_1905e9791f53f4388e389247488f12fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12838 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011 |
| title |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011 |
| spellingShingle |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011 Ponce Rodríguez, Mayra Shirley Psoriasis-Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| title_short |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011 |
| title_full |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011 |
| title_fullStr |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011 |
| title_full_unstemmed |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011 |
| title_sort |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011 |
| author |
Ponce Rodríguez, Mayra Shirley |
| author_facet |
Ponce Rodríguez, Mayra Shirley |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Meza, Rossana Marina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Rodríguez, Mayra Shirley |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psoriasis-Pacientes |
| topic |
Psoriasis-Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
| description |
OBJETIVO: Determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con psoriasis en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el período Octubre 2010-Marzo 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo (de corte transversal), observacional y descriptivo. La población estuvo constituida por todos los pacientes con psoriasis, diagnosticados en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú que acudieron a consulta durante el período Octubre 2010 – Marzo 2011. Los pacientes fueron evaluados por un dermatólogo; obteniéndose datos demográficos, características clínicas y epidemiológicas, índice dermatológico de calidad de vida (DLQI), índice de actividad y severidad de la psoriasis (PASI), tratamiento actual y tratamiento previo los cuales fueron consignados en una ficha de recolección de datos. Se realizó análisis univariado que consistió del cálculo de frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y de dispersión. El análisis bivariado fue realizado con la prueba t de Student para muestras independientes y el coeficiente de correlación de Pearson con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: Participaron del estudio un total de 110 pacientes, lo que corresponde a 2.9 pacientes con psoriasis por cada 100 pacientes atendidos. El 75.5% correspondió al sexo masculino y el 25.5% al sexo femenino; la edad promedio fue de 55.1 ± 14.6 años la cual varió entre los 17 y 81 años de edad. La mayor frecuencia de pacientes se situó en el grupo de edad comprendido entre los 35 y 59 años (50.9%). El 9.1% de los pacientes tenía antecedente familiar de psoriasis. Al evaluarse la frecuencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se observó que el 77.3% presentaba dislipidemia, el 20.0% presentaba hipertensión arterial y el 17.3% tenía diagnóstico de diabetes mellitus. El tiempo de enfermedad al momento de la primera consulta fue de 11.9 ± 8.9 años. La forma clínica más importante fue la vulgar que constituyó el 91.8% de los casos y el 9.1% de los pacientes tenía diagnóstico de artritis psoriática. El índice de calidad de vida dermatológico (DLQI) promedio de los pacientes fue de 8.6 ± 5.4 el cual varió entre 1 y 27; mientras que, el puntaje promedio del PASI fue de 9.6 ± 9.5 con puntajes que variaron entre 1 y 50. De acuerdo al DLQI, la psoriasis tenía un efecto moderado sobre la calidad de vida de los pacientes (54.5%) y de acuerdo al PASI, la enfermedad era predominantemente leve (46.4%). No se observó asociación entre el PASI con edad, sexo ni tiempo de enfermedad, tampoco existió asociación del DLQI con estas variables. Se encontró correlación estadísticamente significativa entre la severidad según la extensión de la superficie corporal afectada y la calidad de vida calculándose un coeficiente de correlación de Pearson r=0.64 (p<0.001). Los pacientes con psoriasis habían recibido tratamiento previo a su control en el Hospital PNP Luis N. Sáenz principalmente con corticoides tópicos, retinoides y metotrexate. Durante el control en este hospital el tratamiento fue modificado produciéndose una reducción importante de los casos tratados con corticoides tópicos y metotrexate y se produjo un notable incremento de los casos que recibieron terapia biológica. CONCLUSIÓN: Los pacientes con psoriasis del Hospital PNP Luis N. Sáenz tienen elevada frecuencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, efecto moderado de la psoriasis sobre la calidad de vida y severidad predominantemente leve según la extensión de la superficie corporal afectada. Se demuestra la correlación entre la severidad según la extensión de la superficie corporal afectada y la calidad de vida de los pacientes. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-16T14:14:26Z 2020-08-05T06:04:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-16T14:14:26Z 2020-08-05T06:04:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
PONCE Rodríguez, Mayra Shirley. Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional "Luis N. Sáenz" de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 57 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12838 |
| identifier_str_mv |
PONCE Rodríguez, Mayra Shirley. Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional "Luis N. Sáenz" de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 57 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12838 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52125405-55c3-4f96-9bfa-1c936825d65d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69996e6e-42e9-4fa8-879f-bbe2e8c943ad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b88b442f-c878-42d7-be44-2471925eba3e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8220800c-7474-4dfb-966c-6fd3fa9a6352/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22f9879b-0ab3-4d67-affa-7cc380255fd0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8cce4431-17d3-4acd-821d-cb7ae32068b9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/811ec279-4fb8-44b5-829f-511975b6b365/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/954e401b-ff96-443c-adbd-f04c3b174e77/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
445e416949f8604a61cc040f6b859e4d fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03 f0373820be0e71fcab4c903b392c0880 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e cf2cd7c9f57249c3acf11c358267fb81 337166d74ebaa9e0177ed46b7c206357 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617854020943872 |
| spelling |
Mendoza Meza, Rossana MarinaPonce Rodríguez, Mayra Shirley2013-08-16T14:14:26Z2020-08-05T06:04:57Z2013-08-16T14:14:26Z2020-08-05T06:04:57Z2012PONCE Rodríguez, Mayra Shirley. Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional "Luis N. Sáenz" de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 57 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12838OBJETIVO: Determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con psoriasis en el Hospital PNP “Luis N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el período Octubre 2010-Marzo 2011. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo (de corte transversal), observacional y descriptivo. La población estuvo constituida por todos los pacientes con psoriasis, diagnosticados en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú que acudieron a consulta durante el período Octubre 2010 – Marzo 2011. Los pacientes fueron evaluados por un dermatólogo; obteniéndose datos demográficos, características clínicas y epidemiológicas, índice dermatológico de calidad de vida (DLQI), índice de actividad y severidad de la psoriasis (PASI), tratamiento actual y tratamiento previo los cuales fueron consignados en una ficha de recolección de datos. Se realizó análisis univariado que consistió del cálculo de frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y de dispersión. El análisis bivariado fue realizado con la prueba t de Student para muestras independientes y el coeficiente de correlación de Pearson con un nivel de confianza del 95%. RESULTADOS: Participaron del estudio un total de 110 pacientes, lo que corresponde a 2.9 pacientes con psoriasis por cada 100 pacientes atendidos. El 75.5% correspondió al sexo masculino y el 25.5% al sexo femenino; la edad promedio fue de 55.1 ± 14.6 años la cual varió entre los 17 y 81 años de edad. La mayor frecuencia de pacientes se situó en el grupo de edad comprendido entre los 35 y 59 años (50.9%). El 9.1% de los pacientes tenía antecedente familiar de psoriasis. Al evaluarse la frecuencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, se observó que el 77.3% presentaba dislipidemia, el 20.0% presentaba hipertensión arterial y el 17.3% tenía diagnóstico de diabetes mellitus. El tiempo de enfermedad al momento de la primera consulta fue de 11.9 ± 8.9 años. La forma clínica más importante fue la vulgar que constituyó el 91.8% de los casos y el 9.1% de los pacientes tenía diagnóstico de artritis psoriática. El índice de calidad de vida dermatológico (DLQI) promedio de los pacientes fue de 8.6 ± 5.4 el cual varió entre 1 y 27; mientras que, el puntaje promedio del PASI fue de 9.6 ± 9.5 con puntajes que variaron entre 1 y 50. De acuerdo al DLQI, la psoriasis tenía un efecto moderado sobre la calidad de vida de los pacientes (54.5%) y de acuerdo al PASI, la enfermedad era predominantemente leve (46.4%). No se observó asociación entre el PASI con edad, sexo ni tiempo de enfermedad, tampoco existió asociación del DLQI con estas variables. Se encontró correlación estadísticamente significativa entre la severidad según la extensión de la superficie corporal afectada y la calidad de vida calculándose un coeficiente de correlación de Pearson r=0.64 (p<0.001). Los pacientes con psoriasis habían recibido tratamiento previo a su control en el Hospital PNP Luis N. Sáenz principalmente con corticoides tópicos, retinoides y metotrexate. Durante el control en este hospital el tratamiento fue modificado produciéndose una reducción importante de los casos tratados con corticoides tópicos y metotrexate y se produjo un notable incremento de los casos que recibieron terapia biológica. CONCLUSIÓN: Los pacientes con psoriasis del Hospital PNP Luis N. Sáenz tienen elevada frecuencia de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular, efecto moderado de la psoriasis sobre la calidad de vida y severidad predominantemente leve según la extensión de la superficie corporal afectada. Se demuestra la correlación entre la severidad según la extensión de la superficie corporal afectada y la calidad de vida de los pacientes.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPsoriasis-Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Características clínico epidemiológicas de pacientes con psoriasis en el Hospital Nacional “Luis N. Sáenz“ de la Policía Nacional del Perú : octubre 2010 marzo 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadDermatología07835560https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALPonce_Rodriguez_Mayra_Shirley_2012.pdfPonce_Rodriguez_Mayra_Shirley_2012.pdfapplication/pdf457154https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52125405-55c3-4f96-9bfa-1c936825d65d/download445e416949f8604a61cc040f6b859e4dMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69996e6e-42e9-4fa8-879f-bbe2e8c943ad/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b88b442f-c878-42d7-be44-2471925eba3e/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8220800c-7474-4dfb-966c-6fd3fa9a6352/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22f9879b-0ab3-4d67-affa-7cc380255fd0/downloadf0373820be0e71fcab4c903b392c0880MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8cce4431-17d3-4acd-821d-cb7ae32068b9/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTPonce_Rodriguez_Mayra_Shirley_2012.pdf.txtPonce_Rodriguez_Mayra_Shirley_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain81063https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/811ec279-4fb8-44b5-829f-511975b6b365/downloadcf2cd7c9f57249c3acf11c358267fb81MD59THUMBNAILPonce_Rodriguez_Mayra_Shirley_2012.pdf.jpgPonce_Rodriguez_Mayra_Shirley_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12851https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/954e401b-ff96-443c-adbd-f04c3b174e77/download337166d74ebaa9e0177ed46b7c206357MD51020.500.12672/12838oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128382024-08-15 23:39:31.214https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMTVUMTg6MzI6NTNaIChHTVQpOgoK |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).