Orientación empática terapeuta-paciente de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima-2020

Descripción del Articulo

Determina la orientación empática terapeuta-paciente de los estudiantes de Terapia Ocupacional pertenecientes a la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la “Universidad Nacional Mayor de San Marcos” Lima 2020. El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó la Escala de Empa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Alvarado, Jesse Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Rehabilitación
Estudiantes universitarios - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina la orientación empática terapeuta-paciente de los estudiantes de Terapia Ocupacional pertenecientes a la Escuela Profesional de Tecnología Médica de la “Universidad Nacional Mayor de San Marcos” Lima 2020. El estudio fue observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ) versión S a 105 estudiantes de segundo a quinto año de Terapia Ocupacional. Encuentra que los estudiantes de Terapia Ocupacional obtuvieron un promedio de 122,87 calificando así con un “nivel alto de orientación empática”, por unidad de participante el 98.1 % calificó con un nivel alto, y el 1.9% nivel medio. A nivel general según el sexo se registró un mayor promedio para el sexo femenino (123,29) a comparación del masculino (120,50); según la edad, el mayor promedio (123,79) lo obtuvo el grupo de estudiantes de 17 a 20 años y según el año de estudio, segundo año obtuvo el mayor promedio (125,08) seguido por tercero, quinto y cuarto año respectivamente. En cuanto a las dimensiones en “Toma de perspectiva” y “Atención con compasión” se obtuvieron promedios correspondientes al nivel alto, y en “Capacidad para ponerse en el lugar del otro” un promedio correspondiente al nivel medio. Concluye que en promedio los estudiantes de segundo a quinto año de Terapia Ocupacional pertenecientes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentan un “nivel alto de orientación empática”. No se evidencio diferencias estadísticamente significativas, por sexo, edad y año de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).