Diseño de una técnica biomolecular para la identificación de Haemophilus paragallinarum aislados de aves comerciales
Descripción del Articulo
En el presente estudio se diseñó una técnica molecular alternativa para la identificación de Haemophilus paragallinarum, agente causal de la Coriza Infecciosa, basada en el polimorfismo en longitud de los fragmentos de restricción de los genes ribosómicos 16S amplificados por la reacción en cadena d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3133 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3133 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Haemophilus Aves de corral - Enfermedades Resfriado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En el presente estudio se diseñó una técnica molecular alternativa para la identificación de Haemophilus paragallinarum, agente causal de la Coriza Infecciosa, basada en el polimorfismo en longitud de los fragmentos de restricción de los genes ribosómicos 16S amplificados por la reacción en cadena de la polimerasa (RFLP-PCR). Esta metodología fue propuesta debido a que las técnicas, HPG-1 y HPG-2, las cuales vienen siendo utilizadas en la identificación de este patógeno, mostraron baja sensibilidad y reacción cruzada con Escherichia coli, respectivamente. En la técnica HPG-2 se encontró dos productos de amplificación entre 450 y 500 pb confundiéndose con el producto de 500 pb que se obtiene con H. paragallinarum. Para la estandarización de la técnica molecular propuesta, se utilizaron las cepas de referencia ATCC 29545, B y C de H. paragallinarum, y como controles negativos a Ornithobacterium rhinotracheale, Pasteurella spp., microorganismos con características morfológicas, bioquímicas y cuadros clínicos similares a H. paragallinarum; y E. coli, esta última, asociada en la Coriza Infecciosa complicada. Se utilizaron cebadores universales para amplificar los genes ribosómicos 16S con los que se obtuvo un fragmento de 1500 pb para todas las cepas, éstos fueron cortados con enzimas de restricción seleccionadas mediante el análisis de las secuencias de los genes ribosómicos 16S depositadas en el GenBank (banco de genes). Con el RFLP-PCR se obtuvo una mayor especificidad y sensibilidad ya que se identificaron perfiles genéticos específicos para H. paragallinarum y diferentes a los de O. rhinotracheale, Pasteurella spp y E. coli. La técnica diseñada fue utilizada en la identificación de 19 cepas aisladas de muestras clínicas de senos infraorbitarios y cornetes nasales de gallinas reproductoras, de postura y pollos de carne de diversas zonas del Perú obteniendo resultados reproducibles y demostrando la validez de esta técnica y su uso para una rápida identificación de microorganismos implicados en infecciones respiratorias en aves comerciales. Palabras claves: Haemophilus paragallinarum, Ornithobacterium rhinotracheale, Coriza Infecciosa, genes ribosómicos 16S, RFLP-PCR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).