Estudio de la diversidad genética de individuos de poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze “Tara“ mediante análisis de patrones electroforéticos de proteínas seminales

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio electroforético de proteínas seminales totales de 18 individuos de poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, procedentes de Tarma, Ayacucho y Cajamarca, en geles de poliacrilamida con Sodio Dodecil Sulfato SDS-PAGE. Las proteínas fueron extraídas a partir d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Gonzáles, José Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tara (Planta)
Genética vegetal
Electroforesis
Proteínas de las semillas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio electroforético de proteínas seminales totales de 18 individuos de poblaciones silvestres de Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze, procedentes de Tarma, Ayacucho y Cajamarca, en geles de poliacrilamida con Sodio Dodecil Sulfato SDS-PAGE. Las proteínas fueron extraídas a partir de la harina de la semilla mediante el uso de un buffer de extracción que contenía 0.5M Tris-HCl (pH 8.0), 0.2% SDS, 5M úrea y 1% 2-mercaptoetanol, glicerol al 10 % (v/v). La cantidad de proteínas se determinó mediante el método de Biuret. Asimismo mediante el análisis densitométrico se logró identificar 22 bandas proteicas las cuales mostraron diferencias en sus movilidades. De esta manera se obtuvieron modelos electroforéticos diferentes para algunos de los individuos y mediante un análisis de conglomerados (método UPGMA) se obtuvo un dendrograma que mostró la distinción entre individuos en dicho carácter, permitiendo expresar las diferencias entre ellos. Se identificó que existen bandas únicas las cuales solamente se encuentran en individuos de Cajamarca (banda de 94-91 kDa y de 49-46 kDa) y bandas que son excluyentes pues solamente se encuentran en individuos de Tarma y Ayacucho (64-61 kDa). Por lo que se concluye se concluye que la cantidad de proteínas no guarda relación con la zona de procedencia, que los individuos analizados comparten un mismo acervo genético y que el patrón electroforético de la semillas de “tara” analizadas permite identificar su procedencia geográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).