Implementación de procedimientos contables y tributarios revisados por firma auditora en el impuesto a la renta de empresas generadoras de tercera categoría
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional resalta la importancia de implementar procedimientos contables y tributarios adecuados en empresas generadoras de renta de tercera categoría para garantizar el cumplimiento normativo y una correcta determinación del Impuesto a la Renta, reduciendo contingencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26239 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revisión Normas tributarias Tributación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional resalta la importancia de implementar procedimientos contables y tributarios adecuados en empresas generadoras de renta de tercera categoría para garantizar el cumplimiento normativo y una correcta determinación del Impuesto a la Renta, reduciendo contingencias fiscales y fortaleciendo la seguridad financiera de la empresa. Su objetivo principal es evaluar si la revisión de estos procedimientos por una firma auditora mejora la precisión y fiabilidad del cálculo del impuesto a la renta, asegurando que las obligaciones tributarias se cumplan de manera adecuada y alineada con la normativa vigente. Para ello, se aplicó una metodología basada en el análisis documental, mediante la revisión detallada de registros contables y fiscales; el análisis comparativo, confrontando estados financieros y declaraciones tributarias con periodos anteriores y con empresas similares; y la observación, verificando la integridad de los registros mediante auditoría. El instrumento utilizado fue el papel de trabajo, donde se documentaron los procedimientos aplicados en la revisión. El análisis incluyó la recopilación y validación de documentación, la evaluación de los estados financieros y la verificación de los registros contables conforme a la normativa tributaria. La implementación de estos procedimientos no solo permite detectar inconsistencias y corregir errores antes de una fiscalización, sino que también fortalece la transparencia financiera y facilita la toma de decisiones estratégicas. Además, contribuye a optimizar la gestión tributaria, evitando contingencias que puedan impactar negativamente en la estabilidad de la empresa. En conclusión, la aplicación de controles contables y tributarios revisados no solo mejora la precisión en la determinación del Impuesto a la Renta, sino que también refuerza la posición de la empresa ante auditorías y fiscalizaciones, garantizando su cumplimiento normativo y fortaleciendo su sostenibilidad a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).