Actividad antioxidante y antifúngica del aceite esencial de Rosmarinus officinalis L. “Romero” para la formulación de un semisólido dermatológico
Descripción del Articulo
Evalúa la actividad antioxidante y antifúngica sobre Candida albicans ATCC 10231 y la composición química del aceite esencial de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “romero“ mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/EM). Se utiliza un sistema de hidrodestilación con arrastre de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antioxidantes Aceite esencial Antifúngicos Técnicas in vitro Romero (Planta) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Evalúa la actividad antioxidante y antifúngica sobre Candida albicans ATCC 10231 y la composición química del aceite esencial de las hojas de Rosmarinus officinalis L. “romero“ mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/EM). Se utiliza un sistema de hidrodestilación con arrastre de vapor de agua para obtener el aceite esencial, que tuvo un rendimiento de 1,1% v/p. Los componentes químicos se descubrieron mediante el análisis cualitativo de CG/EM. Se utilizan dos métodos para evaluar la actividad antioxidante del aceite in vitro: captación del radical 2,2- difenil-1-picrilhidrazil (DPPH) y captación del radical ácido 2,2-azinobis (3- etilbenzodiazolin)-6-sulfonico (ABTS•+). La actividad antifúngica se demuestra mediante la determinación de la CMI y la microdilución colorimétrica en microplacas. El análisis CG/EM proporciona una explicación de 53 componentes químicos. La capacidad antioxidante del método DPPH es de IC50 125 μL/mL, mientras que el método ABTS•+ alcanza IC50 > 400 μL/mL en comparación con el estándar trolox®. La concentración mínima inhibitoria del aceite esencial es de 1.25 μL/mL a las 24 horas y de 20 μL/mL a las 48 horas, lo que indica una actividad fungistática moderada a débil contra Candida albicans ATCC 10231. Los hallazgos indican que el aceite esencial tiene una intensa actividad antioxidante y una actividad fungistática moderada a débil. Los resultados en los semisólidos dermatológicos son muy similares, evidenciando la persistencia de la actividad antioxidante en las formulaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).