Variabilidad fenotípica y genotípica de cepas de Escherichia coli provenientes de crías de alpaca (Vicugna pacos) con cuadros diarreicos y clínicamente sanas

Descripción del Articulo

Establece la variabilidad fenotípica y genotípica de linajes de Escherichia coli aisladas de heces provenientes de crías de alpacas con cuadros entéricos y clínicamente sanas en base a la detección de patrones de restricción utilizando el método de Electroforesis de campos pulsados (PFGE). El estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Arpi, Luis Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli - Genética
Alpacas - Cría
Alpacas - Parásitos
Heces fecales - Análisis
Diarrea en animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Establece la variabilidad fenotípica y genotípica de linajes de Escherichia coli aisladas de heces provenientes de crías de alpacas con cuadros entéricos y clínicamente sanas en base a la detección de patrones de restricción utilizando el método de Electroforesis de campos pulsados (PFGE). El estudio de muestreo se realizó en una comunidad campesina del departamento de Huancavelica, donde se seleccionaron 160 crías de alpaca, 90 con cuadros diarreicos y 70 clínicamente sanas, con edades comprendidas entre el mes y los dos meses de edad, a las cuales se les colectó con hisopo estéril una muestra de heces para el aislamiento e identificación de Escherichia coli en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, posteriormente se seleccionaron aleatoriamente 30 muestras de cada grupo para análisis de sensibilidad y resistencia antimicrobiana y para análisis de PFGE en el Laboratorio de Enteropatógenos y el Laboratorio de Biología Molecular del Instituto Nacional de Salud, donde se procedió a la identificación de clonalidad de las cepas con el fin de obtener un patrón genético de bandas, evidenciando diferencias genotípicas en el dendrograma, permitiendo determinar interrelaciones de las diferentes cepas de Escherichia coli. Con respecto a los resultados de resistencia antimicrobiana se observó que casi la totalidad de las cepas fueron sensibles a la mayoría de los antibióticos empleados, mostrando únicamente resistencia a la nitrofurantoína tanto en E. coli provenientes de crías de alpaca sanas como enfermas; y asimismo, se evidenció alta variabilidad en los patrones de PFGE entre los aislados de E. coli provenientes de crías de alpaca con cuadros diarreicos y las crías sanas, así como la evidencia de patrones de restricción idénticos entre crías sanas y enfermas, concluyendo la participación de Escherichia coli como parte de la flora normal de las alpacas, la alta variabilidad de cepas de E. coli provenientes de crías de alpacas y la alta resistencia a nitrofurantoína tanto en animales sanos como enfermos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).