Nube social para enseñanza práctica de tecnología de información
Descripción del Articulo
Desarrolla un ecosistema de nube social para enseñanza práctica de TI, mediante un modelo de implementación, el cual cumpla con los cuatro pilares educativos: “aprender a hacer”, “aprender a conocer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir”, basados a su vez en tres modelos de servicios de la computac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8448 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8448 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Computación en la nube Tecnología educativa Tecnología de la información - Educación - Perú Educación - Fines y objetivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Desarrolla un ecosistema de nube social para enseñanza práctica de TI, mediante un modelo de implementación, el cual cumpla con los cuatro pilares educativos: “aprender a hacer”, “aprender a conocer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir”, basados a su vez en tres modelos de servicios de la computación en la nube, conocidos como Software como Servicio (SaaS), Plataforma como servicio (PaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).