Cálculo numérico y ensayo de un aerogenerador de doble hélice coaxial (contra - rotatorio)
Descripción del Articulo
El trabajo investigó el efecto de la implementación de una segunda hélice coaxial en comparación con los aerogeneradores tradicionales de hélice única, con el propósito de mejorar la eficiencia mediante el aprovechamiento de la energía remanente que conserva el viento al abandonar la primera hélice....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficiencia Energía eólica Dinámica de fluidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El trabajo investigó el efecto de la implementación de una segunda hélice coaxial en comparación con los aerogeneradores tradicionales de hélice única, con el propósito de mejorar la eficiencia mediante el aprovechamiento de la energía remanente que conserva el viento al abandonar la primera hélice. Para ello, se propusieron las ecuaciones analíticas que describen el comportamiento fluidodinámico del sistema y se realizó una solución numérica que permitió evaluar la evolución de los parámetros principales y la eficiencia de ambos diseños. Los resultados numéricos mostraron un mejor desempeño del aerogenerador coaxial; sin embargo, dado que estas simulaciones requieren validación experimental, se construyó un prototipo en 3D siguiendo parámetros geométricos de las palas simuladas. Las pruebas experimentales confirmaron que el aerogenerador de doble hélice coaxial genera mayor potencia que el de hélice simple, evidenciando su potencial como alternativa tecnológica para optimizar la generación de energía eólica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).