DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible)
Descripción del Articulo
Actualmente están ocurriendo algunos eventos y reflexiones en la comunidad internacional respecto al derecho y a la necesidad de acceso libre al conocimiento. Como modelo de publicación, difusión y preservación de contenidos académicos, tomamos a los Repositorios Institucionales, que facilitan el ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Minas y recursos minerales Repositorios institucionales Preservación digital Industrias minerales - Procesamiento de datos Desarrollo sostenible - Recursos de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UNMS_15a4dafadacb2f6fe039d57ed39982d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3169 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible) |
| title |
DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible) |
| spellingShingle |
DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible) Muñante Arzapalo, Denisse Yessica Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Minas y recursos minerales Repositorios institucionales Preservación digital Industrias minerales - Procesamiento de datos Desarrollo sostenible - Recursos de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible) |
| title_full |
DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible) |
| title_fullStr |
DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible) |
| title_full_unstemmed |
DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible) |
| title_sort |
DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible) |
| author |
Muñante Arzapalo, Denisse Yessica |
| author_facet |
Muñante Arzapalo, Denisse Yessica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Fernández, Cayo Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñante Arzapalo, Denisse Yessica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Minas y recursos minerales Repositorios institucionales Preservación digital Industrias minerales - Procesamiento de datos Desarrollo sostenible - Recursos de información |
| topic |
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Minas y recursos minerales Repositorios institucionales Preservación digital Industrias minerales - Procesamiento de datos Desarrollo sostenible - Recursos de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
Actualmente están ocurriendo algunos eventos y reflexiones en la comunidad internacional respecto al derecho y a la necesidad de acceso libre al conocimiento. Como modelo de publicación, difusión y preservación de contenidos académicos, tomamos a los Repositorios Institucionales, que facilitan el acceso a la posesión y uso de los derechos de publicación por parte de los autores y editoriales comerciales. Con miras a contribuir a alcanzar las metas planteadas para América Latina y el Caribe, relacionadas a la construcción de los Medios para preservar el Patrimonio Intelectual Académico sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible, se propone la creación de una Red Latinoamericana basada en los Repositorios Institucionales, el cual será una comunidad digital interconectada cuyas actividades se relacionan con la temática del desarrollo sostenible y las industrias extractivas, con énfasis especial, en las actividades mineras, concentrado en unir y potenciar la participación de las instituciones académicas de la región de América Latina y el Caribe (LAC), en esa línea se estableció un Convenio de Cooperación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú para que en colaboración con la UNCTAD (Conferencia de las Naciones sobre el Comercio y Desarrollo) se ponga en marcha una red regional interactiva sobre las industrias extractivas y desarrollo sostenible. Se concibe como un proyecto de alcance regional, de carácter cooperativo que se ha desarrollado en dos fases. La primera fase estableció RedLIEDS en el Taller Internacional organizado por UNCTAD en Lima en Abril del 2003, se creó el Sitio Web que es considerado como uno de los principales medios a través del cual se difunde información en torno a la temática minera y desarrollo sostenible. Para la segunda fase incluye la utilización de los repositorios institucionales como fuente para la preservación del patrimonio intelectual de los miembros de la Red. En el futuro se espera motivar y poder contar con la cooperación de más instituciones educativas y otras entidades de la sociedad civil para nutrir esta iniciativa con la mayor información posible y que abarque a los principales países mineros de la región, así como generar espacios de participación ciudadana informada vía la interconexión que las Tecnologías de la Comunicación e Información facilitan. -- Palabras Claves: Repositorios Institucionales, DSpace, RedLIEDS, OAI, Dublin Core |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:42:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:42:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3169 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3169 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18875b93-bd82-4795-9244-f718c35e21b3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b192d72a-65ca-4e6c-bfbf-8904555cdc8f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e2f3cd6-bb21-47ea-aa59-c8b2a7151755/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b0886a3514bda34017190eb9aab6d89 e8cae1a17dc52fe9665a3966393c5bff 12b32c5178f25d70a9ad26326c5fef98 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618136479006720 |
| spelling |
León Fernández, Cayo VíctorMuñante Arzapalo, Denisse Yessica2013-10-03T21:42:22Z2013-10-03T21:42:22Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/3169Actualmente están ocurriendo algunos eventos y reflexiones en la comunidad internacional respecto al derecho y a la necesidad de acceso libre al conocimiento. Como modelo de publicación, difusión y preservación de contenidos académicos, tomamos a los Repositorios Institucionales, que facilitan el acceso a la posesión y uso de los derechos de publicación por parte de los autores y editoriales comerciales. Con miras a contribuir a alcanzar las metas planteadas para América Latina y el Caribe, relacionadas a la construcción de los Medios para preservar el Patrimonio Intelectual Académico sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible, se propone la creación de una Red Latinoamericana basada en los Repositorios Institucionales, el cual será una comunidad digital interconectada cuyas actividades se relacionan con la temática del desarrollo sostenible y las industrias extractivas, con énfasis especial, en las actividades mineras, concentrado en unir y potenciar la participación de las instituciones académicas de la región de América Latina y el Caribe (LAC), en esa línea se estableció un Convenio de Cooperación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú para que en colaboración con la UNCTAD (Conferencia de las Naciones sobre el Comercio y Desarrollo) se ponga en marcha una red regional interactiva sobre las industrias extractivas y desarrollo sostenible. Se concibe como un proyecto de alcance regional, de carácter cooperativo que se ha desarrollado en dos fases. La primera fase estableció RedLIEDS en el Taller Internacional organizado por UNCTAD en Lima en Abril del 2003, se creó el Sitio Web que es considerado como uno de los principales medios a través del cual se difunde información en torno a la temática minera y desarrollo sostenible. Para la segunda fase incluye la utilización de los repositorios institucionales como fuente para la preservación del patrimonio intelectual de los miembros de la Red. En el futuro se espera motivar y poder contar con la cooperación de más instituciones educativas y otras entidades de la sociedad civil para nutrir esta iniciativa con la mayor información posible y que abarque a los principales países mineros de la región, así como generar espacios de participación ciudadana informada vía la interconexión que las Tecnologías de la Comunicación e Información facilitan. -- Palabras Claves: Repositorios Institucionales, DSpace, RedLIEDS, OAI, Dublin Core-- Now, some events and reflections in the international community occur in favour of the right and the necessity to have the free access to knowledge. The Institutional Repositories, which be taken like a model of the publishing, dissemination and preservation of the academic contents, facilitate to access to the possession and the use of the publishing rights for authors and commercial publishers. In raison the achieving the proposed goals in Latin America and the Caribe, which are related to built the ways to preserve Academic Intellectual Patrimony about Extractive Industries and Sustainable Development, we propose to create a Latin American Net on the Institutional Repositories, which will be a interconnected digital community whose activities are related to the extractive industries, sustainable development and specially mining activities, which join and maximize the participation of academic institutions in Latin America and the Caribe (LAC); in this way, a Convention of Cooperation was created with the collaboration of the University Mayor de San Marcos from Peru and the UNCTAD (Conference of Nations about the Commerce and the Development), which put a interactive regional net about extractive industries and sustainable development. This project, which is considered like a regional project with a cooperative character, was developed en two phases. The first phase established RedLIEDS in the International Workshop which was organised by UNCTAD in Lima in April 2003, where was created the Web Site which is considered like a principal way to disseminate information about mining thematic and sustainable development. The second phase includes the utilisation of the institutional repositories like source to preserve the intellectual patrimony of net’s members. In the future, we hope to motivate and to increase the cooperation of educative institutions and others entities of the civil society in order to increase this initiative to have more information and to include to the principal mining countries of the region, as well as generating spaces of citizen participation informed via the interconnection that the Information Technology provide. -- Key Words: Institutional Repositories, DSpace, RedLIEDS, OAI, Dublin CoreTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Minas y recursos mineralesRepositorios institucionalesPreservación digitalIndustrias minerales - Procesamiento de datosDesarrollo sostenible - Recursos de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de SistemasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de SistemasIngeniería de Sistemas07001405https://orcid.org/0000-0003-1704-8214https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMunante_ad.pdfapplication/pdf6252597https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/18875b93-bd82-4795-9244-f718c35e21b3/download5b0886a3514bda34017190eb9aab6d89MD51TEXTMunante_ad.pdf.txtMunante_ad.pdf.txtExtracted texttext/plain101751https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b192d72a-65ca-4e6c-bfbf-8904555cdc8f/downloade8cae1a17dc52fe9665a3966393c5bffMD54THUMBNAILMunante_ad.pdf.jpgMunante_ad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e2f3cd6-bb21-47ea-aa59-c8b2a7151755/download12b32c5178f25d70a9ad26326c5fef98MD5520.500.12672/3169oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31692024-08-16 01:59:41.654https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).