DSpace aplicado al repositorio institucional RedLIEDS (Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible)
Descripción del Articulo
Actualmente están ocurriendo algunos eventos y reflexiones en la comunidad internacional respecto al derecho y a la necesidad de acceso libre al conocimiento. Como modelo de publicación, difusión y preservación de contenidos académicos, tomamos a los Repositorios Institucionales, que facilitan el ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3169 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Minas y recursos minerales Repositorios institucionales Preservación digital Industrias minerales - Procesamiento de datos Desarrollo sostenible - Recursos de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Actualmente están ocurriendo algunos eventos y reflexiones en la comunidad internacional respecto al derecho y a la necesidad de acceso libre al conocimiento. Como modelo de publicación, difusión y preservación de contenidos académicos, tomamos a los Repositorios Institucionales, que facilitan el acceso a la posesión y uso de los derechos de publicación por parte de los autores y editoriales comerciales. Con miras a contribuir a alcanzar las metas planteadas para América Latina y el Caribe, relacionadas a la construcción de los Medios para preservar el Patrimonio Intelectual Académico sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible, se propone la creación de una Red Latinoamericana basada en los Repositorios Institucionales, el cual será una comunidad digital interconectada cuyas actividades se relacionan con la temática del desarrollo sostenible y las industrias extractivas, con énfasis especial, en las actividades mineras, concentrado en unir y potenciar la participación de las instituciones académicas de la región de América Latina y el Caribe (LAC), en esa línea se estableció un Convenio de Cooperación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú para que en colaboración con la UNCTAD (Conferencia de las Naciones sobre el Comercio y Desarrollo) se ponga en marcha una red regional interactiva sobre las industrias extractivas y desarrollo sostenible. Se concibe como un proyecto de alcance regional, de carácter cooperativo que se ha desarrollado en dos fases. La primera fase estableció RedLIEDS en el Taller Internacional organizado por UNCTAD en Lima en Abril del 2003, se creó el Sitio Web que es considerado como uno de los principales medios a través del cual se difunde información en torno a la temática minera y desarrollo sostenible. Para la segunda fase incluye la utilización de los repositorios institucionales como fuente para la preservación del patrimonio intelectual de los miembros de la Red. En el futuro se espera motivar y poder contar con la cooperación de más instituciones educativas y otras entidades de la sociedad civil para nutrir esta iniciativa con la mayor información posible y que abarque a los principales países mineros de la región, así como generar espacios de participación ciudadana informada vía la interconexión que las Tecnologías de la Comunicación e Información facilitan. -- Palabras Claves: Repositorios Institucionales, DSpace, RedLIEDS, OAI, Dublin Core |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).