Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados y el nivel actividad física con los cambios en el IMC en la cohorte mayor de Niños del milenio de Perú, en las rondas entre 2009 y 2016. La metodología de estudio cuantitativo, retrospectivo de corte longitudinal, los datos fueron tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Herrera, Paola Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Actividad física
Sedentarismo
Índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNMS_156f475cb65fa23d27fea9db93aba5b8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26110
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
title Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
spellingShingle Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
Vargas Herrera, Paola Del Carmen
Alimentos
Actividad física
Sedentarismo
Índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
title_full Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
title_fullStr Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
title_full_unstemmed Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
title_sort Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022
author Vargas Herrera, Paola Del Carmen
author_facet Vargas Herrera, Paola Del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Diaz de Cabrera, Luisa Hortensia
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Herrera, Paola Del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos
Actividad física
Sedentarismo
Índice de masa corporal
topic Alimentos
Actividad física
Sedentarismo
Índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Determinar la relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados y el nivel actividad física con los cambios en el IMC en la cohorte mayor de Niños del milenio de Perú, en las rondas entre 2009 y 2016. La metodología de estudio cuantitativo, retrospectivo de corte longitudinal, los datos fueron tomados de la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio de Perú. Población: 750 fichas de los niños. La técnica fue la revisión documental y el instrumento una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos y Hernández Nieto (valor de 0.79). Se obtuvo como resultados en 2009, a los 14.9 años, 83% de la población tenía frecuente ingesta de alimentos ultraprocesados y 20% nivel de actividad física alto; en 2016, a los 21.9 años los porcentajes fueron de 82% y 8% respectivamente. En el mismo periodo, el exceso de peso pasó de 22% a 40%. No se halló relación estadísticamente significativa de los cambios de IMC con la ingesta de ultraprocesados ni con el nivel de actividad física. Se concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados, la actividad física y los cambios en el IMC de la cohorte mayor de niños del Milenio. Encontrándose alta prevalencia en la ingesta de alimentos ultraprocesados, tendencia al abandono de la actividad física con el pasar de los años, aumento excesivo de peso y sedentarismo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-20T20:23:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-20T20:23:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vargas P. Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26110
identifier_str_mv Vargas P. Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26110
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06eed01b-184e-4fde-904a-dc4121bfecb9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41e99752-d11f-4120-ba6c-7193b340771b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02cc0f4b-3033-4099-9795-4b5d196f17a6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e0e781e-0b26-4e56-8a6e-5bc716ac73a8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96e7facb-033e-4f71-8f64-bb960d82c5e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e364f41-ba57-47c4-a241-dbd703dce18f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88ad00af-efcd-41a4-9efc-b746dacbb1a5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7fd01e21-49cf-44e8-87b3-f39d3600a047/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/959c8d56-a99a-42b1-9b3c-1a70a14a6d36/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4d960c4-ad73-4a18-a2d1-95518a6071e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30c2e8da0a38849b1dc5addbaf9a8739
cba1d23c0ba0731b70817051b9008d13
e348fe2995e939e2b8a3f797b506297f
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
b53917d2219eb7f4d0653a3ddf5ed1f1
e2eeb729e0e3ad45dd4583598d88ad97
bc46758a7e50c6a6dd98b694326b8d4e
45eee090528d2d41367f72af5b6df0ec
6f74b40c132d9f372e3bd36667afe248
9d4eff5622a065dae995a6ff0e56536c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252789386805248
spelling Rivas Diaz de Cabrera, Luisa HortensiaVargas Herrera, Paola Del Carmen2025-05-20T20:23:29Z2025-05-20T20:23:29Z2024Vargas P. Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26110Determinar la relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados y el nivel actividad física con los cambios en el IMC en la cohorte mayor de Niños del milenio de Perú, en las rondas entre 2009 y 2016. La metodología de estudio cuantitativo, retrospectivo de corte longitudinal, los datos fueron tomados de la cohorte mayor del estudio Niños del Milenio de Perú. Población: 750 fichas de los niños. La técnica fue la revisión documental y el instrumento una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos y Hernández Nieto (valor de 0.79). Se obtuvo como resultados en 2009, a los 14.9 años, 83% de la población tenía frecuente ingesta de alimentos ultraprocesados y 20% nivel de actividad física alto; en 2016, a los 21.9 años los porcentajes fueron de 82% y 8% respectivamente. En el mismo periodo, el exceso de peso pasó de 22% a 40%. No se halló relación estadísticamente significativa de los cambios de IMC con la ingesta de ultraprocesados ni con el nivel de actividad física. Se concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados, la actividad física y los cambios en el IMC de la cohorte mayor de niños del Milenio. Encontrándose alta prevalencia en la ingesta de alimentos ultraprocesados, tendencia al abandono de la actividad física con el pasar de los años, aumento excesivo de peso y sedentarismo.PERÚ. PROCIENCIA (CONCYTEC/ FONDECYT). contrato número 030-2019application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AlimentosActividad físicaSedentarismoÍndice de masa corporalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Relación entre ingesta de alimentos ultraprocesados, nivel de actividad física con los cambios en el índice de masa corporal: Análisis de la cohorte niños del milenio de Perú, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Docencia e Investigación en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDocencia e Investigación en Salud06629916https://orcid.org/0000-0003-3540-815647150191131207Diaz Soriano, Ana MariaMoreno Garrido, Zoila RosaArias Caycho, Luis Cleverhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVargas_hp.pdfapplication/pdf2518619https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/06eed01b-184e-4fde-904a-dc4121bfecb9/download30c2e8da0a38849b1dc5addbaf9a8739MD55C1347_2024_Vargas_hp_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf174841https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41e99752-d11f-4120-ba6c-7193b340771b/downloadcba1d23c0ba0731b70817051b9008d13MD56C1347_2024_Vargas_hp_REPORTE.pdfapplication/pdf11052759https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02cc0f4b-3033-4099-9795-4b5d196f17a6/downloade348fe2995e939e2b8a3f797b506297fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e0e781e-0b26-4e56-8a6e-5bc716ac73a8/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTVargas_hp.pdf.txtVargas_hp.pdf.txtExtracted texttext/plain102050https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96e7facb-033e-4f71-8f64-bb960d82c5e3/downloadb53917d2219eb7f4d0653a3ddf5ed1f1MD58C1347_2024_Vargas_hp_AUTORIZACION.pdf.txtC1347_2024_Vargas_hp_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4336https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e364f41-ba57-47c4-a241-dbd703dce18f/downloade2eeb729e0e3ad45dd4583598d88ad97MD510C1347_2024_Vargas_hp_REPORTE.pdf.txtC1347_2024_Vargas_hp_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain5230https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88ad00af-efcd-41a4-9efc-b746dacbb1a5/downloadbc46758a7e50c6a6dd98b694326b8d4eMD512THUMBNAILVargas_hp.pdf.jpgVargas_hp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7fd01e21-49cf-44e8-87b3-f39d3600a047/download45eee090528d2d41367f72af5b6df0ecMD59C1347_2024_Vargas_hp_AUTORIZACION.pdf.jpgC1347_2024_Vargas_hp_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21283https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/959c8d56-a99a-42b1-9b3c-1a70a14a6d36/download6f74b40c132d9f372e3bd36667afe248MD511C1347_2024_Vargas_hp_REPORTE.pdf.jpgC1347_2024_Vargas_hp_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21413https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4d960c4-ad73-4a18-a2d1-95518a6071e2/download9d4eff5622a065dae995a6ff0e56536cMD51320.500.12672/26110oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/261102025-05-25 03:11:33.875https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).