Aplicación móvil de BI para la gestión de inventarios en una empresa retail sobre Plataforma Cloud
Descripción del Articulo
Demuestra cómo un aplicativo móvil basado en Business Intelligence permite mejorar la gestión de inventarios en una empresa retail disminuyendo el tiempo en la toma de decisiones. Esta solución permite generar KPI’s a partir de la data que se obtiene al realizar la toma de inventarios en los almacen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia económica Inventarios Comercio minorista Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Demuestra cómo un aplicativo móvil basado en Business Intelligence permite mejorar la gestión de inventarios en una empresa retail disminuyendo el tiempo en la toma de decisiones. Esta solución permite generar KPI’s a partir de la data que se obtiene al realizar la toma de inventarios en los almacenes de la empresa. Los inventarios que se realizan con el aplicativo móvil generan un alto volumen de datos, los cuales se guardan en repositorios para posteriormente ser analizados, procesados en tiempo real y luego visualizarlos como KPI’s en un Dashboard desde el aplicativo móvil. Para el desarrollo del aplicativo se utilizó la metodología de Ralph Kimball para el desarrollo de Business Intelligence y la metodología ágil como Scrum para el desarrollo de software. Este desarrollo de software y procesamiento de datos en tiempo real se trabajó sobre la plataforma cloud de AWS. Los modelos cloud que se utilizaron fueron un IaaS (Infraestructura como Servicio) y un PaaS (Plataforma como servicio). De los beneficios de la aplicación uno de ellos fue el permitir cambiar la forma de tomar decisiones sobre la gestión de inventarios, si en un inicio se demoraba días ahora el aplicativo lo podían realizar en tiempo real desde un terminal móvil y desde cualquier parte de la empresa. Finalmente, el aplicativo ayudo a reducir los costos en la gestión de inventarios en aproximadamente $ 123,000 mil dólares mensuales. Otro beneficio como resultado del uso del aplicativo es la automatización para gestionar los inventarios, ya que anteriormente eran gestionados manualmente. Por último, podemos concluir que los beneficios obtenidos con el aplicativo móvil ayudaron a mejorar directamente al área de almacén e indirectamente al área de canales de distribución de la empresa retail. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).