Exportación Completada — 

Infecciones respiratorias bajas por agentes virales : aspectos clínico, epidemiológicos y evolución en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao 2006-2007

Descripción del Articulo

Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) representan un problema prioritario de salud a nivel mundial, consideradas como las de más alta prevalencia, tienen un gran impacto en las tasas de morbimortalidad infantil. A nivel internacional existen numerosos estudios epidemiológicos referentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Rozas, Christian Benito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones respiratorias en niños-Perú-Callao (Provincia)-Estadísticas
Aparato respiratorio-Enfermedades-Perú-Callao (Provincia)-Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) representan un problema prioritario de salud a nivel mundial, consideradas como las de más alta prevalencia, tienen un gran impacto en las tasas de morbimortalidad infantil. A nivel internacional existen numerosos estudios epidemiológicos referentes a etiología y estacionalidad en IRA, con escasos estudios en países en vías de desarrollo; en nuestro país se realizó un estudio en niños menores de 1 año en el Hospital de Emergencias Pediátricas en el año 2002. Por lo tanto nos planteamos estudiar los aspectos clínico-epidemiológicos de las infecciones respiratorias bajas por agentes virales en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao, en el periodo 2006-2007. Las muestras que se consideraron en los dos años fueron 290, De las muestras positivas (135 en total), 116 pacientes reunían los criterios de ingreso para nuestro estudio: 99 del año 2006 y 17 del año 2007. 174 muestras fueron negativas (60%). El virus sincicial respiratorio es el agente viral más común (85%), seguido por el adenovirus (11%). Usaron antibióticos el 65.5% . Se usaron b2 agonistas y corticoides en el 97.4% de casos. Dicho tratamiento fue instaurado sin conocer la etiología de la entidad. Se deben implementar guías de manejo basado en evidencias y programas educacionales que cuenten con el consenso de todo el personal asistencial, para evitar uso irracional de antibióticos, corticoides y b2 agonista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).