Manejo clínico endodóntico de la variación anatómica conducto en “C” tipo IV en un segundo molar mandibular

Descripción del Articulo

Presenta una alternativa de abordaje en el manejo clínico endodóntico de la variación anatómica conducto en C tipo “IV”, en un segundo molar mandibular. La preparación biomecánica del retratamiento endodóntico fue realizado con el Sistema Reciproc y técnica de obturación de onda continua de calor, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Carazas, Mónica Yizely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Molares - Anormalidades - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Presenta una alternativa de abordaje en el manejo clínico endodóntico de la variación anatómica conducto en C tipo “IV”, en un segundo molar mandibular. La preparación biomecánica del retratamiento endodóntico fue realizado con el Sistema Reciproc y técnica de obturación de onda continua de calor, posteriormente fue restaurada con una técnica indirecta adherida tipo Onlay. Es importante tener el conocimiento de relaciones de anatomía interna antes de emprender terapia endodóntica, así como un completo estudio clínico y radiográfico, ya que las variaciones de la morfología del conducto radicular representan un desafío constante para el diagnóstico y el éxito de la terapia de endodoncia, así mismo es crucial establecer una relación entre el tratamiento endodóntico y restaurador previamente para poder establecer los parámetros clínicos y protocolos de atención para tener un éxito predecible a largo plazo. Concluye la alternativa de abordaje clínico endodóntico y restaurador planteado en un segundo molar mandibular con presencia de la variación anatómica conducto en C tipo IV resultó exitoso, de acuerdo a la metodología empleada en el diagnóstico como en el plan de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).