Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú

Descripción del Articulo

Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Trebejo, Wilders Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Desarrollo rural - Perú - Yauyos (Provincia)
Liderazgo comunal - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Perú - Tupe (Lima : Distrito) - Actividades políticas
Tupe (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNMS_13a72f4026f34a20781c10ba2ef49047
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2901
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Giesecke Sara Lafosse de Vildoso, Mercedes PatriciaRamírez Trebejo, Wilders Andrés2013-08-20T21:20:08Z2013-08-20T21:20:08Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2901Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha partido desde modificaciones legislativas y por la cada vez mayor presión social ejercida hacia el Estado, de parte de las poblaciones no atendidas. De este modo, se cuenta actualmente con la Ley Base de la Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, que dan el sustento legal para la descentralización. A partir de ellas, se ha establecido a la participación en espacios de poder local y regional, como mecanismo constructor de horizontalidad entre las relaciones de los diversos actores sociales y políticos en el país, con el fin de reconstruir la representatividad política y el sistema democrático. La participación se constituye en una nueva forma de vinculación con el Estado, ya que la sociedad civil, organizada bajo diferentes formas de agrupaciones y asociaciones, que van desde las Organizaciones Sociales de Base, Asociaciones Culturales, Asociaciones Barriales y Empresariales, pueden intervenir, decidir, plasmar y vigilar, todo lo que respecta a las políticas públicas de las instancias de poder político, principalmente en los gobiernos municipales y regionales. Los espacios de participación, creados desde el año 2000, los Presupuestos Participativos, Mesas de Lucha Contra la Pobreza, Concejos de Coordinación Local, Regional y otros espacios según las necesidades de los contextos particulares del país, se han ido plasmando como una nueva forma de entender la práctica política, y por supuesto, la democracia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComunidades campesinas - Perú - Tupe (Lima : Distrito)Desarrollo rural - Perú - Yauyos (Provincia)Liderazgo comunal - Perú - Tupe (Lima : Distrito)Indígenas de América del Sur - Perú - Tupe (Lima : Distrito) - Actividades políticasTupe (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de AntropologíaAntropología06272423https://orcid.org/0000-0001-7603-3202https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamirez_tw.pdfapplication/pdf5088639https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/005365ad-5c86-4f2c-98b9-f10a26f4f807/download2dee43ced3c5398ec64464469c91a304MD51TEXTRamirez_tw.pdf.txtRamirez_tw.pdf.txtExtracted texttext/plain102034https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45b2c00a-8368-438d-8789-962ebe387ab0/download33774fcf10cbbed7b1099190959dc97fMD54THUMBNAILRamirez_tw.pdf.jpgRamirez_tw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12595https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ea12ff1-2f0e-45ea-b4cb-3b307fd454ff/download4278e4787523e3baeddd366a42235aa8MD5520.500.12672/2901oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29012024-08-16 02:20:55.856https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú
title Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú
spellingShingle Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú
Ramírez Trebejo, Wilders Andrés
Comunidades campesinas - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Desarrollo rural - Perú - Yauyos (Provincia)
Liderazgo comunal - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Perú - Tupe (Lima : Distrito) - Actividades políticas
Tupe (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú
title_full Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú
title_fullStr Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú
title_full_unstemmed Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú
title_sort Democracia y participación en espacios rurales : un estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú
author Ramírez Trebejo, Wilders Andrés
author_facet Ramírez Trebejo, Wilders Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Giesecke Sara Lafosse de Vildoso, Mercedes Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Trebejo, Wilders Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades campesinas - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Desarrollo rural - Perú - Yauyos (Provincia)
Liderazgo comunal - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Perú - Tupe (Lima : Distrito) - Actividades políticas
Tupe (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
topic Comunidades campesinas - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Desarrollo rural - Perú - Yauyos (Provincia)
Liderazgo comunal - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Perú - Tupe (Lima : Distrito) - Actividades políticas
Tupe (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha partido desde modificaciones legislativas y por la cada vez mayor presión social ejercida hacia el Estado, de parte de las poblaciones no atendidas. De este modo, se cuenta actualmente con la Ley Base de la Descentralización, la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, que dan el sustento legal para la descentralización. A partir de ellas, se ha establecido a la participación en espacios de poder local y regional, como mecanismo constructor de horizontalidad entre las relaciones de los diversos actores sociales y políticos en el país, con el fin de reconstruir la representatividad política y el sistema democrático. La participación se constituye en una nueva forma de vinculación con el Estado, ya que la sociedad civil, organizada bajo diferentes formas de agrupaciones y asociaciones, que van desde las Organizaciones Sociales de Base, Asociaciones Culturales, Asociaciones Barriales y Empresariales, pueden intervenir, decidir, plasmar y vigilar, todo lo que respecta a las políticas públicas de las instancias de poder político, principalmente en los gobiernos municipales y regionales. Los espacios de participación, creados desde el año 2000, los Presupuestos Participativos, Mesas de Lucha Contra la Pobreza, Concejos de Coordinación Local, Regional y otros espacios según las necesidades de los contextos particulares del país, se han ido plasmando como una nueva forma de entender la práctica política, y por supuesto, la democracia.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:20:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2901
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2901
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/005365ad-5c86-4f2c-98b9-f10a26f4f807/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45b2c00a-8368-438d-8789-962ebe387ab0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ea12ff1-2f0e-45ea-b4cb-3b307fd454ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2dee43ced3c5398ec64464469c91a304
33774fcf10cbbed7b1099190959dc97f
4278e4787523e3baeddd366a42235aa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716281168658432
score 12.620499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).