Exportación Completada — 

Estudio etnolexicográfico de la actividad textil en el distrito de Tupe

Descripción del Articulo

Se describe la cosmovisión relacionada con la actividad textil del distrito de Tupe y se definen lexicográficamente nuevos usos lingüísticos que no pertenecen a la lengua estándar y que, por consiguiente, no se encuentran registrados en el Diccionario de americanismos (2010) ni en el Diccionario de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cózar Morón, Junelly Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tejido a mano - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Tejedores - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Comunidades campesinas - Perú - Tupe (Lima : Distrito)
Indígenas de América del Sur - Perú - Lenguas
Lingüística antropológica
Lexicografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Se describe la cosmovisión relacionada con la actividad textil del distrito de Tupe y se definen lexicográficamente nuevos usos lingüísticos que no pertenecen a la lengua estándar y que, por consiguiente, no se encuentran registrados en el Diccionario de americanismos (2010) ni en el Diccionario de la lengua española (DLE 2014). Además, el estudio sirve como herramienta para conocer el léxico empleado por esta comunidad de habla y está dirigido a aquellas personas que de alguna u otra manera se encuentran interesadas por el conocimiento de su lenguaje. Cabe señalar que el presente trabajo es descriptivo y sincrónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).