Las posibilidades de la autoficción: el caso de la novela Esta casa vacía

Descripción del Articulo

Partiendo del boom de la autoficción registrado en la narrativa de los últimos cuarenta años, el presente trabajo expone las principales características de este tipo de discurso, así como los modelos teóricos más importantes que se han formulado para conceptualizarlo. Revisa su proceso de recepción,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Falcón, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novelas peruanas - Siglo XXI
Análisis del discurso narrativo
Análisis del discurso literario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:Partiendo del boom de la autoficción registrado en la narrativa de los últimos cuarenta años, el presente trabajo expone las principales características de este tipo de discurso, así como los modelos teóricos más importantes que se han formulado para conceptualizarlo. Revisa su proceso de recepción, recogiendo las lecturas críticas que subrayan sus aspectos positivos y negativos. Desarrolla un análisis de la novela Esta casa vacía a partir del modelo narratológico sobre la autoficción propuesto por la investigadora Vera Toro. Presenta los elementos y recursos que, junto con las estrategias autoficcionales, participaron en la construcción de la novela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).