Frecuencia de serología treponémica positiva mediante pruebas de flujo lateral para tamizaje de sífilis en inmigrantes venezolanos residentes en San Juan de Lurigancho, Lima 2021
Descripción del Articulo
Determina la frecuencia de serología treponémica positiva mediante pruebas de flujo lateral para tamizaje de sífilis en inmigrantes venezolanos residentes en la casa albergue “Sin fronteras” del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima. Se realizaron análisis de sangre a un total de 302 participan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sífilis Serología Inmigrantes - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Determina la frecuencia de serología treponémica positiva mediante pruebas de flujo lateral para tamizaje de sífilis en inmigrantes venezolanos residentes en la casa albergue “Sin fronteras” del distrito de San Juan de Lurigancho en Lima. Se realizaron análisis de sangre a un total de 302 participantes para la detección de anticuerpos dirigidos contra Treponema pallidum por medio de pruebas de flujo lateral. Se obtuvieron datos sociodemográficos de los participantes por medio del llenado de una encuesta que sirvió como instrumento de recolección de datos y también para evaluar ciertos patrones de conductas asociados a sífilis. No se buscó la confirmación de casos de sífilis con una segunda prueba en ninguno de los casos que resultaron ser positivo frente a la prueba inmunocromatográfica empleada en el estudio. La frecuencia de serología treponémica positiva en los inmigrantes venezolanos participantes del estudio fueron del 10.2% (n = 31). Los casos positivos fueron especialmente altos (52.6%) en los inmigrantes varones que habían manifestado haber tenido sexo con algún otro varón (n = 10, de un total de 19 hombres que tuvieron sexo con otros hombres - HSH); y también en aquellos participantes (18%) que habían señalado haber tenido más de 10 parejas sexuales (n = 15, de un total de 83 participantes) hasta el momento de realizarse la encuesta. Se concluye que la compilación de datos sugiere que es de vital importancia el estudio de enfermedades asociadas a las infecciones de transmisión sexual (ITS) como lo es el caso de sífilis, y también de aquellas enfermedades potencialmente dañinas (VIH, hepatitis B, hepatitis C, etc.), en inmigrantes residentes en nuestro país; especialmente en aquellos HSH. La alta frecuencia de casos de serología treponémica positiva en varones respecto de las mujeres (13.7% vs 7.1%), quizá sea debido a la cantidad de hombres que tuvieron sexo con otros hombres. En cuanto a los datos sociodemográficos, la mayoría cumple con un patrón que se observa también en otras olas migratorias: la juventud; ya que, el promedio de edad de los participantes en el estudio fue de 29.7 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).